Contactate con nosotros

Actualidad

Avanzan las modificaciones en el tránsito de Ayacucho: analizan retirar los semáforos de Avenidas Colón y Solanet y colocar una rotonda

Publicada hace

el

La Municipalidad de Ayacucho se encuentra evaluando cambios importantes en el ordenamiento del tránsito, especialmente en la intersección de Avenida Colón y Avenida Solanet, donde actualmente funcionan semáforos que, según expresaron autoridades municipales, podrían ser reemplazados por una rotonda.

En diálogo con Radio Ayacucho, Diego Villalba, responsable del área de Tránsito del municipio, brindó detalles sobre esta propuesta, que forma parte de un plan de reestructuración y prueba piloto para reorganizar el flujo vehicular en puntos estratégicos de la ciudad. La medida busca mejorar la circulación y reducir los tiempos de espera en una de las esquinas más transitadas de Ayacucho.

“Estamos elaborando una propuesta superadora. La idea es implementar una pequeña rotonda en Colón y Solanet, para ordenar mejor el tránsito y trasladar los semáforos a zonas más necesitadas, como calles que desembocan en el centro o cercanas a los bomberos”, expresó Villalba.

La iniciativa surge en medio de un conjunto de acciones que el área de Tránsito viene impulsando para disminuir la velocidad vehicular en avenidas clave. Uno de los ejes de este trabajo es la colocación de tachas reflectivas (también llamadas “ojos de gato”) en el acceso Perón, como una alternativa más durable frente a los tradicionales reductores de velocidad plásticos.

Estas nuevas tachas están fabricadas con material reciclado y cuentan con cuatro tornillos por unidad, lo que, según Villalba, brinda una mayor fijación y resistencia en comparación con los antiguos modelos, que solían ser dañados por el tránsito pesado. “Vimos que en otros municipios estas tachas han dado buenos resultados. No son del todo económicas, pero sí más duraderas”, señaló.

Asimismo, se contempla extender la instalación de este tipo de reductores a otras arterias, como la avenida Bavio, donde también se detectó la necesidad de reducir la velocidad de circulación. “La prueba es ver si realmente se logra disminuir la velocidad. Ya solicitamos presupuestos para implementar las tachas también allí”, añadió.

La falta de conciencia vial, sumada a la escasez de herramientas tecnológicas de fiscalización, continúa siendo un desafío. En ese sentido, Villalba volvió a insistir en la necesidad de implementar sistemas de fotomultas y más controles con alcoholímetros. Sin embargo, estos avances dependen de acuerdos con empresas privadas y de la aprobación de organismos provinciales, lo que retrasa su implementación.

“Hace años venimos gestionando un nuevo alcoholímetro y cámaras para fotomultas. Pero hay mucha burocracia. La respuesta depende muchas veces del color político del municipio, y nosotros no estamos alineados con la provincia. Aun así, seguimos insistiendo”, manifestó.

En paralelo, el área de Tránsito incorporó nuevo personal, tras el traslado de un inspector y la baja de otro. El objetivo es reforzar la capacidad operativa, aunque Villalba reconoció que el número actual sigue siendo insuficiente. “Tenemos 15 inspectores para cubrir las 24 horas del día. Es muy poco”, afirmó.

Villalba también anticipó que se retomarán las reuniones interinstitucionales para debatir propuestas y reclamos relacionados con el tránsito. Recordó que el año pasado se realizó un encuentro con vecinos y representantes de distintas entidades, aunque aclaró que el foco estuvo puesto más en reclamos que en soluciones propositivas. “Vamos a repetir ese espacio, porque es importante escuchar todas las voces y explicar cara a cara por qué ciertas cosas no se pueden implementar”, aseguró.

El desafío de ordenar el tránsito en Ayacucho continúa siendo complejo y multifacético. Entre la falta de recursos, los tiempos burocráticos y la escasa conciencia ciudadana, el equipo municipal apuesta a un abordaje progresivo, con medidas intermedias que, al menos, puedan aportar a la seguridad vial.

“Nosotros tratamos de trabajar por el bien común. Las soluciones al tránsito deben ser apolíticas y consensuadas”, concluyó Villalba.

Continue Reading

Farmacia de Turno

EDEA Banner

ÚLTIMAS NOTICIAS

📻 Radios de Ayacucho

FM 95

FM 88

Radio Ayacucho

FM Mágica

FM Más

Copyright © 2024 Urgente Ayacucho. Somos un medio ayacuchense creado en febrero de 2017. Un grupo joven con el fin de informar sobre todo lo que sucede en nuestra localidad y en la zona las 24 horas. Contamos con más de 30,000 seguidores en redes sociales y más de 10,000 visitas diarias en nuestro portal. El 40% de nuestro contenido es creado con IA, supervisado por nuestra redacción.

¿Queres charlar con Urgente Ayacucho?