Connect with us

Que noticia estas buscando...

Locales

Ayacuchenses se presentaran en el escenario Atahualpa Yupanqui de Cosquín

En la ciudad de Córdoba se está llevando a cabo el “Pre-Cosquín 2024 – 52º Certamen para Nuevos Valores”, un evento que reúne a talentosos artistas de todo el país. Desde músicos hasta bailarines folklóricos, el certamen cuenta con la participación de destacadas figuras que compiten en diversas categorías.

El jurado, compuesto por reconocidas personalidades como Franco Luciani, Silvia Lallana, Marcelo Ezequiel del Río, Vidala Barboza, Rubén Suáres y Miguel Angel Diosquez Dupuy, tiene la difícil tarea de evaluar las presentaciones y seleccionar a los mejores.

En los días previos, Jerónimo Sutil, un destacado bailarín de Ayacucho perteneciente a la Academia Folclórica “La Media Caña”, dejó su marca en la disciplina de Malambo Solista, aunque lamentablemente no logró avanzar a la final. Sin embargo, Segundo Lamenza Etcheverry, otro talentoso bailarín de malambo de la “Media Caña” de Ayacucho, quien brilló en la categoría de Solista de Malambo y se aseguró un lugar en la tan esperada final del certamen.

Segundo Lamenza y Jerónimo Sutil.

Por otro lado, la Agrupación Folklórica Centenario celebró con alegría su clasificación para presentarse en el prestigioso escenario de Cosquín, tras superar la competencia en la sub sede del Pre-Cosquín en Santa Teresita. Este grupo, conformado por bailarines de General Piran, Ayacucho, Coronel Vidal, Rauch, Necochea y Mar del Plata, se prepara para deslumbrar en la plaza Próspero Molina, escenario Atahualpa Yupanqui, el sábado 13 de enero, con horario aún por confirmar.

Agrupación Folclórica Centenario com sus credenciales.

En una entrevista con Urgente Ayacucho, Agustina Pedraza, ayacuchense e integrante de la Agrupación Folklórica Centenario, compartió emocionada: “A partir de ese momento, los sueños se agigantaron y los requerimientos económicos más aún. Así fue que comenzamos una campaña que denominamos ‘La Ruta de los Sueños’, para convertir en ‘padrinos y madrinas’ a quienes, con su aporte, nos permitirían contratar un micro que nos trasladó hasta la ciudad serrana. Además, realizamos peñas, cocinamos panqueques para las fiestas, obtuvimos ayuda del Municipio de Mar Chiquita, y acá estamos. El sábado 13 de enero, nos subiremos al escenario mayor de América a disfrutar, a cumplir nuestro sueño y esperamos llevar alegría a tanta gente que nos ayudó. Somos 28 bailarines dispuestos a dejar nuestra alma en este mágico lugar. Gracias totales a quienes se han sumado a nuestra propuesta”

Más noticias

Locales

El presidente del Comité Provincial de la UCR, Miguel Fernández, encabezó un acto en la noche del viernes en Ayacucho, en el que enfatizó...

Comercial

Con la llegada del nuevo ciclo escolar, Casa Moda, ubicada en Sáenz Peña 1257, se consolida como una opción ideal para la compra de...

Locales

En el marco de la cena organizada por la Unión Cívica Radical (UCR) de Ayacucho, el intendente municipal Emilio Cordonnier brindó un discurso ante...

Locales

La capacitación en manipulación de alimentos es fundamental para garantizar la seguridad alimentaria y prevenir enfermedades transmitidas por alimentos. En este marco, el curso...

Secciones