Actualidad
Ayacucho avanza en educación superior: nuevas diplomaturas y acuerdos por más oferta universitaria

En el marco del tercer encuentro del Programa Puentes, llevado a cabo el viernes pasado en Mar del Plata, autoridades de Ayacucho participaron activamente en diversas instancias de formación y planificación educativa. Sandra Altuve, responsable del Centro de Estudios Universitarios Terciarios y de Capacitación local, y el intendente Emilio Cordonnier representaron al municipio en este evento provincial que impulsa la integración territorial universitaria.
El programa Puentes, impulsado por el gobernador Axel Kicillof y el ministro Carlos Bianco, busca garantizar el acceso a la educación universitaria en localidades del interior bonaerense. Durante la jornada, se firmaron nuevos convenios con municipios y universidades nacionales de distintas provincias, ampliando el alcance de las ofertas formativas.
En representación de Ayacucho, Sandra Altuve participó en la mesa de trabajo “Universidad, comunidad y territorio”, donde se debatieron estrategias para adaptar las propuestas académicas a las necesidades locales. Se destacó la importancia de mantener y fortalecer los centros universitarios como política pública, y se compartieron experiencias entre municipios con distintas realidades socio-productivas.
Entre las novedades para Ayacucho, se anunció la llegada de una diplomatura en Gobernanza Ambiental y Prácticas Participativas, en articulación con la Universidad Nacional de General Sarmiento. Esta formación permitirá a profesionales y ciudadanos adquirir herramientas actualizadas para la toma de decisiones ambientales en la gestión pública y comunitaria.
La diplomatura, que se dictará con modalidad híbrida (presencial y virtual), forma parte del proceso de consolidación del nuevo edificio del Centro Universitario en barrio Villa Aurora, cuya construcción es financiada parcialmente por el Programa Puentes.
Además, Ayacucho ya cuenta con otras propuestas como una diplomatura en software y cursos sobre energía solar, en línea con una política educativa local centrada en la sostenibilidad, la tecnología y la inclusión.
Desde el municipio destacaron que la educación pública gratuita y cercana es una herramienta clave para el desarrollo local, y reafirmaron el compromiso de seguir ampliando la oferta académica para los vecinos. Se prevé que en los próximos meses se anuncien fechas de inscripción y condiciones específicas para participar de las nuevas diplomaturas.