En los últimos meses, el área de Datos Abiertos y Estadísticas de la Municipalidad de Ayacucho, recientemente creada, ha comenzado a difundir información relevante sobre el censo 2022 y otros informes generados por diversas áreas municipales. Luis Rodolfo De Bajeneta, ingeniero y encargado de esta área, dialogó sobre los avances y la importancia de estos datos para la planificación y el desarrollo local.
Uno de los enfoques principales del trabajo ha sido la difusión de los resultados del último censo, aunque uno de los desafíos destacados es la falta de información desagregada específica para municipios pequeños, como Ayacucho, que cuenta con menos de 500.000 habitantes. “Es difícil para nosotros tener datos económicos precisos a nivel local, por lo que estamos desarrollando indicadores indirectos, como el consumo de electricidad y el patentamiento de vehículos, en colaboración con otras instituciones”, explicó De Bajeneta.
Otro tema relevante fue la creación de un código de ordenamiento urbano, con la colaboración del Consejo Federal de Inversiones (CFI), lo cual ha requerido la recopilación de gran cantidad de datos territoriales. “Varias áreas están colaborando con la actualización y revisión de estadísticas, lo cual es esencial para continuar con la planificación urbana y ambiental”, agregó.
Uno de los datos más consultados en la página web de la municipalidad ha sido el informe del área de Medio Ambiente, que detalla estadísticas sobre recolección de residuos y ramas, entre otros aspectos. Además, De Bajeneta destacó que la mayoría de los reclamos ciudadanos se realizan a través de WhatsApp, lo cual ha influido en la forma en que se gestionan los informes de servicio.
Con respecto a la situación económica y laboral, los datos preliminares del censo revelan que aproximadamente el 4% de la población económicamente activa de Ayacucho se encontraba sin empleo en 2022, lo que representa unas 600 personas. Sin embargo, De Bajeneta subrayó la importancia de crear más empleo, dado el crecimiento de la población en edad laboral. Además, mencionó que Ayacucho está experimentando un proceso de envejecimiento, con una baja tasa de natalidad, tendencia que también se observa en otras regiones de Argentina y del mundo.
El área de Datos Abiertos está trabajando en la publicación de más informes trimestrales, en colaboración con EDEA y otros organismos, para ofrecer un panorama más actualizado sobre el consumo energético, la actividad económica y el empleo. Los ciudadanos pueden acceder a estos informes a través del sitio web de la municipalidad, en la sección dedicada a estadísticas.