Contactate con nosotros

Actualidad

Ayacucho recibe a corredores indígenas en el marco de las jornadas de Paz y Dignidad

Mañana viernes 14 a las 08:00 de la mañana se concentran en la plaza San Martin rumbo a la ciudad de Balcarce.

Publicada hace

el

Ayacucho se prepara para recibir a un grupo de corredores de la comunidad Mapuche Tehuelche, en el marco de las Jornadas de Paz y Dignidad, un evento que combina una carrera pedestre no competitiva con un encuentro espiritual de pueblos indígenas. La actividad, que comenzó en Canadá y culminará en Colombia el 29 de noviembre, busca promover la paz, la dignidad humana y la protección del medio ambiente.

Victoria Sponja, autoridad de la comunidad Mapuche Tehuelche de Villa Elisa y coordinadora del evento, explicó en una entrevista para Radio Ayacucho que la carrera se organiza desde la década del 90 y se realiza cada cuatro años, destacando su origen en México y su expansión por todo el continente americano. Esta iniciativa simboliza la unión de América del Norte, Central y del Sur, representada por el águila, el cóndor y el quetzal, respectivamente.

Te puede interesar:  El Municipio aclaró el alcance de las intimaciones por patentes y tasas

Los corredores, conocidos como chasquis, llevan un bastón simbólico y recorren diversos tramos. La actividad en Ayacucho contará con tres chasquis, entre ellos una mujer mayor, quienes trotarán desde Las Armas hasta Ayacucho, cubriendo una distancia de 70 km.Sponja enfatizó que más que la capacidad atlética, es la voluntad y el espíritu lo que impulsa a los participantes.

Sponja también agradeció la difusión del evento por parte de los medios locales y solicitó la colaboración del municipio y la comunidad. La policía local acompaña a los corredores, pero se necesita apoyo logístico al llegar a Ayacucho, especialmente en cuanto a transporte y alimentación. El municipio ha ofrecido albergue, pero aún se requiere comida para los corredores.

Te puede interesar:  A 10 años del primer grito: Ayacucho presentó Ni Una Menos

Este evento no solo resalta la resistencia física, sino también la conexión espiritual y cultural de los pueblos indígenas con la tierra, subrayando la necesidad de unidad, respeto y paz en el mundo.

Advertisement
Copia el link de esta nota: https://urgenteayacucho.com/orei
Continue Reading

Farmacia de Turno

EDEA Banner

ÚLTIMAS NOTICIAS