Actualidad
Bomberos Voluntarios de Ayacucho cumple 67 años
Durante la jornada hubo 3 toques de sirenas, a las 08:00, 12:00 horas y 18:00 horas.

El 25 de noviembre de 1957 marcó un hito histórico para Ayacucho con la creación de su Cuerpo de Bomberos Voluntarios. Esta institución nació como respuesta a las urgencias de una comunidad movilizada por tres devastadores incendios ocurridos entre 1956 y 1957.
El primero, en diciembre de 1956, afectó la carpintería de José Tótaro, donde vecinos enfrentaron las llamas valiéndose de baldes y recipientes improvisados. Poco después, un incendio en el Establecimiento “San Juan”, en el cuartel IX, consumió 800 hectáreas de campos naturales. Finalmente, en 1957, un tercer siniestro destruyó una veterinaria, obligándola a cerrar definitivamente.
Impulsados por estas tragedias, los vecinos, liderados por Adelor Ovidio Pavacich, fundaron la Asociación de Bomberos Voluntarios el 25 de noviembre de 1957. La primera sede funcionó en una casa ubicada en las calles San Martín y Sarmiento, cedida en 1963 por la familia Suárez y posteriormente donada al municipio en 1965.
A pesar de los esfuerzos iniciales, la personería jurídica de la institución no fue reconocida hasta 1981. Hoy, los bomberos operan desde un moderno edificio en la avenida Dr. Pedro Solanet 1302, símbolo de su crecimiento y compromiso con la comunidad.
En sus primeros años, durante la década de 1960, contaban con una autobomba donada por el gobierno provincial y un Jeep equipado con sistema espumífero, reflejo del apoyo estatal y la determinación comunitaria para enfrentar emergencias.