Emergencias
Se concretaron reuniones para comenzar a trabajar ante posibles incendios durante el fenómeno “La Niña”
Se prevé una importante sequía hacia un fin de año muy caliente en Argentina.

Días atrás la dirección provincial de Defensa Civil convocó a una reunión con jefes de cuarteles de la Costa Atlántica y la región con fines de comenzar a evaluar la situación climática que afectará a la Provincia de Buenos Aires durante ésta primavera-verano.
El propio Comandante Oscar Belmonte, Presidente de la Región Sudeste y Jefe de Cuerpo del Cuartel Central de Bomberos Voluntarios de Ayacucho, también estuvo presente, también representando a Defensa Civil de Ayacucho.
El mismo Belmonte señaló que en la reunión se charló sobre las formas que posiblemente se podrían comenzar a trabajar para la temporada que se aproxima ya que se registraría una importante sequia llamada “La Niña”.
“Se evalúo como se trabajará ante posibles incendios forestales o maneras de actuar con apoyos de otros cuarteles de la región. El efecto de la niña nos estaría afectando en los próximos meses y nos estamos preparando” sostuvo Belmonte.
Por último, el propio Oscar agregó que la federación donde pertenece Ayacucho se encuentra perfectamente equipada para afrontar cualquier situación climática.
En apoyo al sistema de bomberos se suma la policía rural y los guardaparques en el cuidado de nuestras reservas naturales. @BAProvincia pic.twitter.com/yTbwV1zGRt
— Defensa Civil PBA (@defensacivilba) September 24, 2022
¿Qué es el fenómeno de La Niña y cómo afecta a la Argentina?
Con el correr de los próximos meses, es probable se observe un agravamiento de la sequía sobre el centro y norte de la Argentina. Esto no solamente responderá a la presencia de La Niña con un enfriamiento de las aguas del Pacifico ecuatorial oriental, sino también a una fase negativa de otra teleconexión llamada Dipolo del Océano Indico (IOD), de la cual hemos hablado en detalle en la nota a continuación.
Bajo este escenario, ambas teleconexiones contribuirán en el mismo sentido: el de reforzar las condiciones de circulación atmosférica regional que inhiban el desarrollo de precipitaciones.
La primavera climatológica inició en un contexto muy desfavorable para los suelos de Córdoba, noroeste de Buenos Aires y centro y sur de Santa Fe, en donde se necesitan lluvias de 100 a 140 mm para poder recuperar las condiciones óptimas de los mismos.