Contactate con nosotros

Actualidad

Cómo surgió la creación de estacionamiento de motos en el centro de Ayacucho

Publicada hace

el

Días pasados, se llevó a cabo en Ayacucho la demarcación de lugares reservados de estacionamiento para motos y personas con movilidad reducida. Estos nuevos espacios se encuentran en las inmediaciones del edificio Municipal y Plaza San Martín, así como en las cercanías del Banco Provincia sobre calle San Martín y del Banco Nación sobre calle 9 de Julio.

Isaías Algañaraz, ex concejal del Acuerdo Cívico, comunicador social y profesor de Educación Física, fue el impulsor del proyecto de estacionamiento para motos. En una entrevista con Radio Ayacucho, Algañaraz compartió detalles sobre la iniciativa:

“En el 2020 había presentado el proyecto original que luego se representó en 2022 y se aprobó por unanimidad. La idea era crear un estacionamiento exclusivo para motos y bicicletas debido a la gran cantidad de estos vehículos en Ayacucho. La ubicación estratégica en el centro, cerca del Palacio Municipal, las escuelas y los bancos, buscaba mejorar la circulación y evitar que las motos estacionaran en veredas o calles, reduciendo el espacio para autos”. Sostuvo el ex edil.

Algañaraz explicó que el proyecto fue modificado en el Consejo Deliberante, eliminando la inclusión de bicicletas debido a la falta de fondos. Sin embargo, subrayó la importancia de realizar controles efectivos para garantizar que las motos utilicen los espacios designados y no vuelvan a estacionar en lugares inapropiados.

El proyecto original también contemplaba la expansión de estos estacionamientos a otras áreas concurridas de la ciudad, similar a cómo se han implementado ordenadores viales en diversas zonas. Además, Algañaraz propuso en su momento la instalación de estos ordenadores en avenidas clave como Bavio, Colón y Aristóbulo del Valle, para mejorar la organización del tránsito.

En cuanto a otros temas de tránsito, Algañaraz destacó la necesidad de una escuela de manejo para quienes deseen obtener una licencia de conducir y no tengan experiencia previa. Este proyecto buscaba ofrecer una formación adecuada antes de otorgar el carnet, considerando la importancia de la seguridad vial y las habilidades necesarias para conducir.

Algañaraz habló sobre la importancia de fomentar una ciudad más sostenible. Propuso promover el uso de bicicletas y motos para reducir la huella de carbono y mejorar la salud de los ciudadanos. Aunque reconoció que cambiar la cultura del uso del automóvil en Ayacucho puede ser desafiante, enfatizó los beneficios económicos y de salud que conlleva optar por medios de transporte más sostenibles.

Advertisement

En relación a proyectos recientes, Isaías Algañaraz presentó un proyecto sobre ludopatía. Este proyecto aborda la problemática de las apuestas y juegos en línea, especialmente entre adolescentes y jóvenes. Algañaraz expresó su preocupación por la adicción silenciosa que generan estas plataformas, que muchas veces pasan desapercibidas. Propuso campañas de concientización y acciones en red con instituciones educativas y organismos provinciales para abordar este consumo problemático

Copia el link de esta nota: https://urgenteayacucho.com/x7i5
Te puede interesar:  Este sábado se realizará la muestra anual de "El Disfrute de cantar"
Continue Reading

Farmacia de Turno

EDEA Banner

ÚLTIMAS NOTICIAS