Nacionales
Cómo ver el eclipse solar “Anillo de fuego” del 14 de octubre 2023, según la NASA

Un espectáculo celestial se avecina, ya que un raro eclipse solar anular está programado para deslumbrar a observadores de todo el continente americano el próximo 14 de octubre. Este fenómeno natural, uno de los más sorprendentes que la naturaleza nos ofrece, será visible en 49 estados continentales, según ha informado la NASA.
El espectáculo comenzará en la costa oeste de los Estados Unidos, en Oregón, a las 9:13 a.m. hora del Pacífico, y recorrerá el país hasta llegar a su punto máximo en Texas a las 12:03 p.m. hora central. Durante esta travesía, los observadores podrán presenciar cómo la Luna se alinea entre la Tierra y el Sol, creando un impactante “anillo de fuego” alrededor del astro rey.
Posteriormente, el eclipse se trasladará a tres estados de México: Yucatán, Quintana Roo y Campeche, donde también podrá ser apreciado en su totalidad. Luego, continuará su camino sobre Belice, Honduras, Nicaragua, Panamá, Colombia y Brasil, aunque en estos países su observación será parcial.
A pesar de que aún existe cierta confusión sobre la diferencia entre un eclipse solar total y uno anular, la NASA aclara que un eclipse solar anular ocurre cuando la Luna se encuentra en su punto más lejano de la Tierra al alinearse entre el Sol y nuestro planeta. Debido a esta distancia mayor, la Luna parece más pequeña y no logra bloquear la vista completa del Sol, dando como resultado un “anillo de fuego” alrededor del disco brillante del Sol.
En América del Sur, el eclipse atravesará Colombia y pasará por Brasil y el norte de Chile y Argentina antes de finalizar el atardecer en el océano Atlántico, entre las 16:00 y 17:00 horas.