Actualidad
Concejales solicitaron medidas para eliminar autos abandonados en la vía pública

Esta mañana, miércoles 26 de junio, se concreto la octava sesión ordinaria del Concejo Municipal de Ayacucho, donde el bloque de Unión por la Patria presentó una propuesta para abordar la problemática de los autos abandonados en la vía pública.
El proyecto de comunicación fue introducido considerando la gran cantidad de vehículos en estado de abandono que afecta la higiene y seguridad de la ciudad. De acuerdo con la Ley Orgánica de las Municipalidades (Art. 27, inc. 8), es función del municipio reglamentar las condiciones de salubridad en los espacios públicos. Los vehículos abandonados representan una seria amenaza debido a la contaminación que generan, incluyendo baterías, fluidos, plásticos, cables y neumáticos, además de provocar problemas de seguridad y salud pública al acumular agua, basura y atraer roedores.
Ayacucho se ha adherido al Programa Nacional de Descontaminación, Compactación y Disposición Final de Vehículos y Chatarra (PRO.NA.COM) mediante la Ordenanza 5351/2019, en concordancia con la Ley 26.348. Asimismo, la Ley Provincial N° 14547 establece que los vehículos abandonados deben ser retirados de la vía pública tras una intimación al propietario, otorgándole un plazo de diez días.
A pesar de las normativas vigentes, sigue habiendo una falta de control y regularización respecto a los vehículos abandonados en la ciudad.
El Bloque de Concejales de Unión por la Patria, liderado por Marcela Guisande, propuso el siguiente proyecto de comunicación:
PROYECTO DE COMUNICACIÓN
Artículo N° 1: Solicitar al Departamento Ejecutivo que, a través del área correspondiente, realice un relevamiento exhaustivo en todo el ejido urbano de la ciudad para identificar los vehículos abandonados en la vía pública.
Artículo N° 2: Cumpliendo con la normativa vigente (Ley Provincial N° 14547), intimar a los propietarios de los vehículos identificados para que procedan a su retiro en un plazo no superior a diez días hábiles desde la recepción de la intimación, bajo pena de las sanciones establecidas en el Código Contravencional Municipal.
Por otro lado, desde el Municipio indicaron que no hay espacio suficiente para alojar los vehículos, además que la compactadora no es enviada por la Provincia de Buenos Aires, atrasando así los trámites de secuestros de los mismos.