Actualidad
Crisis educativa en Argentina: baja calidad, alto abandono y pérdida de valor del título secundario

La educación argentina atraviesa una crisis estructural marcada por el abandono escolar y la pérdida de calidad en los aprendizajes. Según datos recientes, el 37% de los estudiantes no llega al último año de secundaria en el tiempo previsto y solo el 10% logra egresar en término y con los saberes básicos incorporados.
Aunque la tasa de egreso mejoró levemente en los últimos años, se advierte un retroceso en los aprendizajes, lo que refleja una baja de exigencia en el sistema. Actualmente, la tasa de finalización es del 55% en Argentina, muy por debajo de Chile (64,8%) y Estados Unidos (92%).
Especialistas advierten que el “facilismo” pedagógico y un igualitarismo mal entendido han vaciado de autoridad a las escuelas y reducido la exigencia académica, lo que deriva en aulas ruidosas, indisciplinadas y con escaso aprendizaje real.
A ello se suma la pérdida de valor del título secundario: numerosos egresados carecen de competencias para rendir en la universidad y muchos empleadores ya no lo consideran garantía de habilidades básicas para el mundo laboral.
En este escenario, docentes y directivos denuncian falta de herramientas para aplicar disciplina, escaso apoyo institucional y una presión política por mostrar mejores cifras a costa de bajar los estándares.
El desafío, señalan, es recuperar la autoridad en las aulas, fortalecer la disciplina y volver a exigir aprendizajes reales, con un sistema que brinde igualdad de oportunidades sin resignar calidad.