Contactate con nosotros

Actualidad

¿Cuál es el impacto de las redes sociales en la salud mental de las personas?

Publicada hace

el

El aumento de problemas de salud mental como la ansiedad y la depresión en adolescentes y jóvenes menores de 30 años es alarmante. Santiago Bilinkis, emprendedor, tecnólogo y economista argentino, en su análisis, señala que más de la mitad de las personas han experimentado estos trastornos en algún momento de sus vidas, con un crecimiento más acentuado en mujeres adolescentes, donde dos de cada tres enfrentaron estos problemas. Este fenómeno no puede atribuirse a la genética, ya que el cambio ha sido demasiado rápido, sino al estilo de vida moderno, especialmente al uso intensivo de redes sociales.

El 90% de los menores de 25 años utiliza redes sociales, en comparación con el 40% de los mayores de 65. Los jóvenes pasan hasta el triple de tiempo diario en estas plataformas, predominantemente en redes centradas en la imagen, como Instagram, TikTok y Pinterest. Este contraste genera una diferencia notable en la forma en que las redes afectan a distintas generaciones.

En las redes sociales, se muestra una versión idealizada de la vida. Las personas publican momentos felices y estéticamente perfectos, ocultando problemas y días difíciles. Este “espejo engañoso” lleva a muchos, especialmente a los jóvenes, a sentir que son los únicos que enfrentan dificultades, aumentando la sensación de soledad y fracaso.

Además, las redes han convertido la popularidad en una métrica visible para todos, con seguidores y “me gusta” como indicadores. Esto genera presión para obtener aprobación social, incentivando comportamientos extremos, desde selfies peligrosas hasta competiciones por más seguidores. Asimismo, la agresividad en los comentarios y juicios amplifica el impacto negativo.

Las plataformas digitales están diseñadas para ser adictivas, utilizando mecanismos similares a los de las máquinas tragamonedas: recompensas variables e intermitentes. Cada “me gusta” o notificación libera dopamina, el neurotransmisor asociado al placer. Este constante estímulo eleva los niveles de dopamina, causando dependencia y disminuyendo la sensibilidad al placer, lo que desemboca en un “bajón”.

Ejemplos de impacto real

Casos como el de la nadadora Delfina Pignatiello, quien cerró sus redes debido a críticas tras un mal desempeño en los Juegos Olímpicos, ilustran el daño que estas plataformas pueden causar. También artistas como Lorde han optado por desintoxicarse de las redes para proteger su salud mental.

Bilinkis plantea que no se trata de abandonar las redes, sino de aprender a utilizarlas de forma más saludable. Regular el tiempo de uso, elegir contenido positivo y reflexionar sobre su impacto son pasos clave para mitigar los efectos negativos. En última instancia, el desafío es recuperar el equilibrio y priorizar el bienestar sobre la adicción tecnológica.

Continue Reading

Farmacia de turno

ÚLTIMAS NOTICIAS

📻 Radios de Ayacucho

FM 95

FM 88

Radio Ayacucho

FM Mágica

FM Más

EDEA Banner

Copyright © 2024 Urgente Ayacucho. Somos un medio ayacuchense creado en febrero de 2017. Un grupo joven con el fin de informar sobre todo lo que sucede en nuestra localidad y en la zona las 24 horas. Contamos con más de 30,000 seguidores en redes sociales y más de 10,000 visitas diarias en nuestro portal. El 40% de nuestro contenido es creado con IA, supervisado por nuestra redacción.

¿Queres charlar con Urgente Ayacucho?