Nacionales
Cumbre entre Putin y Trump: primer acercamiento hacia un acuerdo para alcanzar la paz en Ucrania

El presidente de Estados Unidos, Donald Trump, y su par de Rusia, Vladimir Putin, se reunieron este viernes durante casi tres horas en Anchorage, Alaska, en busca de un acuerdo para lograr un tratado de paz entre Rusia y Ucrania.
Al concluir la reservada conversación, dieron una conferencia de prensa conjunta, en la que aseguraron que buscarán un “acuerdo para allanar el camino a la paz” en Ucrania. “Nuestros países están interesados en poner un fin (a la guerra). Hay que eliminar las raíces del conflicto, estableciendo un equilibro de seguridad en Europa”, dijo Putin.
“Hicimos grandes progresos, muchos puntos se acordaron, pero no llegamos a un acuerdo”, precisó Trump, y advirtió que transmitirá los resultados de la conversación a las autoridades de la Organización del Tratado del Atlántico Norte (OTAN) y al presidente ucraniano Volodimir Zelensky.
Putin añadió que advirtió a Trump que, bajo su gestión, no hubiera estallado la guerra en 2022. “Espero que el acuerdo que alcancemos lleve a la paz”, declaró el presidente ruso. E insistió en que espera que no se produzcan “provocaciones” desde Kiev que entorpezcan el proceso. Por último, el mandatario ruso mencionó que una próxima cita con Trump podría celebrarse en su país. “La próxima es en Moscú”, expresó.
Es el primer encuentro presencial que sostuvieron ambos desde la segunda asunción de Trump. De la cumbre también participaron el secretario de Estado estadounidense, Marco Rubio, y el enviado especial Steve Witkoff. En tanto, Putin estuvo acompañado por el canciller ruso, Serguéi Lavrov, y su asesor, Yuri Ushakov.
El encuentro se llevó adelante en la base militar Elmendorf-Richardson en Anchorage, capital de Alaska. Territorio que EE.UU. compró a Rusia en 1867 por 7,2 millones de dólares (entre 150 y 200 millones a valor actual) y que fue clave durante la Guerra Fría.
Todo un gesto de la cumbre fue la ausencia del presidente ucraniano, Volodimir Zelenski, que insiste en la necesidad de participar en las negociaciones que involucran el futuro de su país. Tampoco asistieron líderes europeos ni de la OTAN, involucrados en forma indirecta en la guerra. (DIB)