Actualidad
Debates en Ayacucho: la accesibilidad y la discapacidad, los grandes ausentes

En los recientes debates legislativos realizados en Ayacucho, los ejes centrales giraron en torno a salud mental, empleo y desarrollo rural. Sin embargo, un tema sensible para la comunidad quedó relegado: la discapacidad y la accesibilidad.
Vecinos y organizaciones manifestaron su malestar por la escasa referencia de los candidatos a la inclusión, en una ciudad que aún enfrenta serias limitaciones para personas con movilidad reducida.
La polémica se profundizó cuando una candidata del oficialismo, Jimena Forio, se encontró con la falta de accesibilidad en la escuela donde debía votar. Tras el episodio, reclamó que todas las instituciones educativas cuenten con rampas y condiciones adecuadas para garantizar el derecho al sufragio.
El reclamo trascendió el marco electoral y abrió nuevamente el debate sobre la necesidad de políticas públicas que garanticen la igualdad de condiciones. Entre los puntos más señalados figuran la ausencia de rampas en veredas, la escasa aplicación de la ordenanza que exige menús en braille en locales gastronómicos y la falta de espacios públicos adaptados.
Sectores de la comunidad remarcaron a este medio que la discapacidad no puede ser un tema de coyuntura electoral, sino un compromiso permanente que trascienda gobiernos y períodos legislativos.
Con el proceso electoral ya concluido, la agenda local vuelve a poner en el centro la urgencia de construir una ciudad verdaderamente inclusiva, donde la accesibilidad sea un derecho efectivo y no una promesa de campaña.