Actualidad
Derogación de la Ley zona fría: El PJ y Concejales emitieron un comunicado por las consecuencias que generará en Ayacucho

En un giro sorpresivo, el Gobierno Nacional avanzó en la Cámara de Diputados para derogar la Ley de Zona Fría, despojando a más de 4 millones de argentinos del derecho a una tarifa de gas. Esta decisión afectará también a los vecinos de Ayacucho, quienes verán un impacto negativo en su economía. El Bloque de Concejales de Unión por la Patria y el Partido Justicialista fueron los únicos en manifestarse en rechazo públicamente.
El comunicado indica que la Ley, aprobada en 2021 con un amplio consenso parlamentario, buscaba aliviar a los hogares afectados por los tarifazos del periodo macrista, reduciendo entre un 30% y 50% las tarifas en regiones con climas adversos. Sin embargo, el nuevo dictamen propuesto por el Ejecutivo pone fin a este beneficio esencial.
La ampliación de la Zona Fría fue celebrada como un cambio de paradigma, beneficiando a más de 3 millones de nuevos usuarios, incluyendo a un millón y medio de hogares bonaerenses. Ahora, la derogación de esta ley impactará directamente en la economía de los bonaerenses, quienes ya sufren las consecuencias de la devaluación y desregulación económica.
“La decisión del Gobierno de Milei, a pesar de ser parte de la oposición en las elecciones, muestra una falta de sensibilidad hacia las necesidades del pueblo. Mientras se eliminan beneficios esenciales, se anuncian aumentos de tarifas que favorecen a las corporaciones, evidenciando una política económica que perjudica a las familias” señala el comunicado.
El Partido Justicialista y los Concejales de Unión por la Patria advierten sobre el impacto negativo que esta medida tendrá en los bonaerenses, destacando que se trata de un derecho adquirido que garantiza el acceso a un servicio esencial como el gas, crucial para calefaccionar hogares, comercios, escuelas y hospitales.