Connect with us

Que noticia estas buscando...

Locales

Día de la danza: “Bailo porque no puedo expresar con palabras lo que siento”

Este 10 de octubre se conmemora en Argentina el Día Nacional de la Danza, fecha que rinde homenaje a este arte como medio de expresión cultural, y que en Ayacucho cuenta con una vibrante comunidad de bailarines y agrupaciones que celebran la fecha con entusiasmo.

En la memoria de todos, también, está el trágico accidente aéreo ocurrido en 1971, donde fallecieron nueve bailarines del Ballet Estable del Teatro Colón, entre ellos destacadas figuras como Norma Fontenla y José Neglia. Este acontecimiento marcó un antes y un después en el mundo de la danza argentina, y desde entonces se honra a estos artistas que dedicaron su vida a esta disciplina.

En una reciente entrevista realizada por Radio Aya con motivo de esta fecha, Lorena Irigoyen, una referente de la danza folklórica en Ayacucho, compartió su visión sobre el significado de esta efeméride. La entrevistada resaltó cómo la danza, en sus múltiples formas y géneros, no sólo es una forma de arte sino también un espacio de conexión emocional y social. “La danza invade cualquier espacio, no tiene clase social. Es hermoso poder disfrutarla desde todos los ambientes”, expresó Lorena, destacando el esfuerzo de academias, clubes y el municipio en impulsar esta actividad en la ciudad.

Lorena Yrigoyen

El pasado fin de semana, Ayacucho celebró el evento “Ayacucho Baila”, donde se congregaron diversas agrupaciones locales para mostrar la riqueza y diversidad de la danza en todas sus formas. Según Irigoyen, el evento reunió disciplinas que van desde la danza árabe y española, hasta el reggaetón y el folklore, en una demostración que capturó el espíritu de la danza en su forma más inclusiva y comunitaria.

José Neglia, Carlos Schiaffino, Carlos Santamarina, José Zambrana y Rubén Astanga (fila superior, de izquierda a derecha); Sara Bochkovsky, Norma Fontenla, Margarita Fernández y Marta Raspanti (abajo). Imagen Archivo Teatro Colón

Al ser consultada sobre el sentido más profundo de la danza, Lorena destacó: “Lo bailo porque no me queda otra, porque no puedo expresar con palabras lo que siento. El sentimiento es inefable.” Estas palabras reflejan el poder transformador de la danza, que trasciende las palabras y conecta a las personas a través del cuerpo y la música.

Lorena Irigoyen, quien comenzó su camino en la danza desde temprana edad en la escuela primaria, actualmente es profesora de danzas folklóricas en el Instituto de Arte Folklórico (IDF) y coordina un grupo de adultos mayores en la ciudad. Con más de 70 años de historia, el IDF es una de las instituciones más importantes en la enseñanza del folklore en Argentina, y en Ayacucho.

A continuación verá una publicidad

En cuanto a la enseñanza de la danza folklórica, Lorena explicó cómo ésta se clasifica en diferentes estilos, como pareja suelta, independiente o en conjunto. “Por ejemplo, la chacarera o el gato se bailan sueltos, sin tomarse de las manos, mientras que el tango o el chamamé son danzas de pareja entrelazada”, explicó. Estas clasificaciones son fundamentales para comprender las coreografías y tradiciones dentro del folklore argentino.

Lorena en su ciclo radial.

Además de ser un medio de expresión artística, la danza tiene numerosos beneficios para la salud. Lorena señaló que, especialmente en el grupo de adultos mayores que ella dirige, la danza no sólo contribuye a la mejora física, sino también al bienestar emocional y social. “Bailar baja los niveles de estrés, mejora la coordinación y la circulación, y lo más importante, crea un espacio de encuentro y sociabilización”, comentó.

Para quienes aún no se animan a bailar, Lorena lanzó una invitación abierta: “No hay que saber bailar para empezar. Solo hay que poner el cuerpo, la actitud, y dejarse llevar por la música.”

Más noticias

Bomberos

En la madrugada este viernes, cerca de las 2:00, se produjo un accidente en la Ruta 29, entre camino a Cangallo y ruta 50....

Zonales

Una mujer fue denunciada por su expareja, en Balcarce, luego de que la hija de ambos, de 12 años, le contara al padre que...

Zonales

El crimen de Fernando Báez Sosa, joven asesinado en la puerta del boliche llamado “Le Brique”, este sábado se cumplen cinco años de su muerte...

Locales

La Municipalidad de Ayacucho, en colaboración con comunidades vecinales urbanas y rurales, sigue adelante con la edición actual de “Vení a Bailar”, un concurso...

Farmacias de Turno

Farmacia de Turno: La farmacia de turno de hoy es:

Secciones