Actualidad
Día de la Escarapela: ¿Por qué se celebra?

El Día de la Escarapela se conmemora en Argentina el 18 de mayo. Lo estableció así el Consejo Nacional de Educación en 1934, con el objetivo de recordar la insignia nacional utilizada en 1812 por pedido del General Manuel Belgrano.
El sitio web del Ministerio de Cultura de la Nación informa que -según el Museo Histórico Nacional- el uso de escarapela se hizo costumbre como distintivo entre los ejércitos de España durante el 1700, y que las formas de las escarapelas variaba en lazos o moños, hasta que se estableció forma actual llamada la roseta.
Se dice también que la Escarapela Argentina fue utilizada por primera vez por un grupo de damas de Buenos Aires al presentarse a una entrevista con el entonces coronel Cornelio de Saavedra, jefe del regimiento de Patricios.
Por qué es celeste y blanca
Cada vez que se celebra el Día de la Escarapela y se piensa en su origen, la gran pregunta clave es el por qué de sus colores.
Lo cierto es que el origen de los colores de la escarapela y las razones por las que fueron elegidos para simbolizar a la Patria no pueden establecerse con precisión.
Entre muchas versiones, una afirma que los colores blanco y celeste fueron adoptados por primera vez durante las invasiones inglesas (1806-1807) por los Patricios, el primer cuerpo de milicia urbana del Río de la Plata y que luego empezaron a popularizarse entre los nativos.
Se dice también que la escarapela argentina, y el origen del Día de la Escarapela, fue utilizada por primera vez por un grupo de damas de Buenos Aires al presentarse a una entrevista con el entonces coronel Cornelio de Saavedra, jefe del regimiento de Patricios, el 19 de mayo de 1810.