Contactate con nosotros

Actualidad

Día de la Tradición: Ayacucho y el “Martín Fierro”

Publicada hace

el

Cada 10 de noviembre, Argentina celebra el Día de la Tradición, una jornada dedicada a honrar las raíces culturales y la figura del gaucho, símbolo de la identidad nacional. Esta fecha recuerda el nacimiento de José Hernández, autor del “Martín Fierro”, el poema épico que narra las vivencias y luchas del gaucho en las pampas argentinas. Además de su valor literario, esta obra guarda un vínculo especial con la ciudad de Ayacucho, un detalle que pocos conocen pero que los habitantes de esta localidad celebran con orgullo.

Al centro-este de la provincia de Buenos Aires, junto al río Tandileoufú, se destaca la ciudad de Ayacucho, cabecera del Partido. Además de su tradicional Fiesta del Ternero, posee otros interesantes atractivos, como sus estancias, sus calles llenas de historia, su museo regional, su antigua iglesia de La Purificación de María… Sin embargo, su galardón principal es ser la cuna del famoso caballo moro, que en estas tierras se cría y prospera. Como explica Tito Soubidet en su obra Vocabulario y Refranero Criollo, el moro es un caballo cuyo pelaje negro cubre cualquier otro color base, dando lugar a variantes como el moro azulejo, el moro plateado, el moro rosillo y el moro dorado. Este caballo representa un símbolo de bravura y lealtad, tan valorado en la cultura criolla.

Te puede interesar:  Controles vehiculares: siete actas y cinco secuestros en operativos conjuntos del fin de semana

En el “Martín Fierro”, Ayacucho es la única ciudad mencionada explícitamente. En dos momentos cruciales, el protagonista, Martín Fierro, hace alusión a su caballo moro. La primera es cuando, obligado a prestar servicio en el fortín de la frontera con los pampas tras la injusta leva en la pulpería, elige llevar consigo lo mejor que tiene, su caballo moro. Así lo relata:

“Yo llevé un moro de número,

sobresaliente el matucho;

con el gané en Ayacucho

más plata que agua bendita;

Advertisement

siempre un gaucho necesita

un pingo pa’ fiarle un pucho.”

La segunda mención se da tras su duelo a muerte con el pampa que atormentaba a una cautiva. Al ganar la pelea, ofrece su moro a la mujer para que huya, mientras él se monta en el caballo del pampa, también un moro, y emprende la huida:

“Yo me lo monté al del pampa,

Te puede interesar:  Ayacuchenses destacados en el Nacional de Taekwondo: dos podios para la delegación local

era un oscuro tapao;

cuando me hallo bien montao

de mis casillas me salgo,

Advertisement

y el pingo era como galgo

que sabía correr boliao.”

Este vínculo especial con Ayacucho permite inferir el escenario en que se desarrolló la azarosa vida de Martín Fierro, quien encarna el espíritu del gaucho argentino. En pleno romanticismo literario, también el poeta Juan María Gutiérrez exaltaba al caballo moro, lamentando la pérdida del suyo, robado por un indio:

“En todo campo y camino

donde estampó sus pisadas,

dejó glorias celebradas

Advertisement

de sus poderes divinos

y sus carreras ganadas


La fascinación por el caballo moro se expresa en las décimas populares que resuenan en las celebraciones locales. Con gran destreza, dos pingos de este pelaje, llamados Gato y Mancha, unieron el norte y el sur de América en una proeza que quedó en la historia. Desde Ayacucho y su estancia “El Cardal”, estos ejemplares emprendieron un viaje épico, transformando América en su cancha y mostrando la bravura proverbial del caballo moro.

Copia el link de esta nota: https://urgenteayacucho.com/8ci8
Continue Reading

Farmacia de Turno

EDEA Banner

ÚLTIMAS NOTICIAS