Contactate con nosotros

Actualidad

Dia del Maestro: Una directora que logró la creación una escuela secundaria en la zona rural

Publicada hace

el

En una entrevista con Radio Ayacucho, Ema Sosa, docente y ex directora de la Escuela Secundaria Rural N° 2 “Juana Azurduy” de Udaquiola, compartió sus reflexiones en el marco del Día del Maestro. Durante la charla, Sossa recorrió su extensa trayectoria en el ámbito educativo, desde sus primeros recuerdos escolares hasta su paso por la docencia en zonas rurales.

El impacto de la vocación docente

Sosa recordó con afecto a sus maestras de jardín y primaria en Ayacucho, mencionando cómo figuras como Leonor Lezcano de Langui la inspiraron a seguir el camino de la enseñanza. A través de anécdotas, describió cómo su vocación se fue formando desde su infancia, especialmente cuando jugaba a ser maestra con sus amigas. “Ahí empecé a encontrar mi vocación en la docencia”, comentó Sosa.

Durante su trayectoria, fue una de las primeras alumnas de la Universidad Nacional del Centro, institución en la que luchó junto a otros estudiantes para que pasara de ser una universidad privada a pública. Esta experiencia marcó un inicio en su vida, al igual que su posterior carrera docente, en la que se destacó como profesora de geografía en varias instituciones de la región, incluidas la Escuela Nacional y la Escuela Agropecuaria de Ayacucho.

Te puede interesar:  Cómo obtener datos meteorológicos de la estación oficial de la Escuela Agraria

El desafío de la educación rural

Uno de los momentos más significativos de su carrera fue la creación de la primera escuela secundaria rural en Udaquiola. Sosa relató cómo los padres de la comunidad se organizaron para que sus hijos no tuvieran que abandonar el lugar a los 12 años para continuar sus estudios. Gracias a la colaboración entre la comunidad, el Consejo Escolar y la intendencia, se logró establecer la Escuela Secundaria Rural N° 2 en el Club Social y Deportivo de Udaquiola.

Comenzamos sin nada: sin bancos, sin sillas, solo con un pizarrón y un escritorio“, recordó, destacando el esfuerzo y compromiso de todos los involucrados. Pese a las dificultades, como las inclemencias climáticas y la falta de infraestructura, la escuela se consolidó como una institución educativa clave para la comunidad. “Fue una experiencia inolvidable“, expresó Sossa.

Una vida dedicada a la educación

También resaltó que una de las mayores satisfacciones de su carrera fue ver cómo muchos de los egresados de Udaquiola lograron acceder a la universidad y obtener títulos en diversas disciplinas, desde medicina hasta agronomía. “Lo más importante es que los chicos aprendieron a elegir“, señaló, haciendo hincapié en que muchos decidieron continuar con sus estudios, mientras que otros optaron por quedarse a trabajar en el campo, siempre manteniendo un fuerte vínculo con su comunidad rural.

Te puede interesar:  El Municipio aclaró el alcance de las intimaciones por patentes y tasas

Un legado de lucha y compromiso

Durante la entrevista, también compartió una anécdota sobre el robo de computadoras en la escuela, hecho que afectó profundamente a la Escuela. Gracias al esfuerzo conjunto de padres, docentes y la colaboración con los medios de comunicación de Ayacucho, las computadoras fueron finalmente recuperadas en Olavarría, tras dos años de búsqueda. “Fue una lucha que valió la pena, porque era el esfuerzo de toda la comunidad“, afirmó.

Volvreía a hacer docente si tuviera la oportunidad“, concluyó Ema Sossa, dejando en claro que su legado en la educación rural de Ayacucho perdurará en el tiempo.

Advertisement
Copia el link de esta nota: https://urgenteayacucho.com/cra5
Continue Reading

Farmacia de Turno

EDEA Banner

ÚLTIMAS NOTICIAS