Actualidad
Día del Maestro: Por qué se celebra este miércoles 11 de septiembre

El Día del Maestro se celebra cada 11 de septiembre en Argentina en conmemoración del fallecimiento de Domingo Faustino Sarmiento, una de las figuras más influyentes en la historia de la educación del país. Sarmiento, nacido el 15 de febrero de 1811 en San Juan, dedicó su vida a la promoción de la educación pública, entendida como un motor fundamental para el desarrollo social y económico de la nación.
El aporte de Sarmiento a la educación argentina es invaluable. Durante su presidencia, entre 1868 y 1874, impulsó la creación de más de 800 escuelas y fomentó la formación docente. También promovió el ingreso de maestras estadounidenses para mejorar la calidad de la enseñanza y consolidar un sistema educativo que ofreciera oportunidades a todos los sectores de la sociedad.
En reconocimiento a su labor y legado, en 1943 se estableció que el 11 de septiembre, día de su fallecimiento en 1888, fuera el Día del Maestro. Esta fecha busca destacar la importancia de la educación y el rol fundamental que desempeñan los docentes en la formación de ciudadanos y en la construcción de un país más equitativo.
Un día sin clases en todo el país
Este miércoles, 11 de septiembre, no habrá clases en ningún nivel educativo, ya que, desde hace varios años, el “Día del Maestro” ha sido declarado un día no laborable en el ámbito de la educación. Esta disposición afecta a todas las instituciones educativas del país, tanto públicas como privadas, desde los niveles iniciales hasta el superior.
La decisión de hacer no laborable esta jornada tiene como objetivo reconocer y valorar el trabajo de los docentes, quienes, más allá de impartir conocimientos, cumplen un papel esencial en el desarrollo de habilidades, valores y competencias necesarias para enfrentar los desafíos de la sociedad actual.