Actualidad
Día del Maestro: quién fue Domingo Faustino Sarmiento y cómo se conmemora en nuestra ciudad

Getting your Trinity Audio player ready...
|
Cada 11 de septiembre en la Argentina se celebra el Día del Maestro, en homenaje a Domingo Faustino Sarmiento, considerado el “padre del aula” y una de las figuras más influyentes en la construcción del sistema educativo nacional. La fecha fue instituida en 1943 por la Conferencia Interamericana de Educación realizada en Panamá, en recuerdo de su fallecimiento ocurrido en 1888 en Asunción del Paraguay.
Sarmiento nació en San Juan en 1811 y desde joven se destacó por su interés en la educación como motor de progreso social. Fue político, escritor, docente, periodista y presidente de la Nación entre 1868 y 1874. Durante su gestión impulsó la creación de escuelas, bibliotecas, la profesionalización de la docencia y fomentó la llegada de maestras extranjeras para fortalecer la enseñanza en el país.
Su visión modernizadora lo llevó a defender la educación pública, gratuita y obligatoria, convencido de que el saber era la base de la igualdad de oportunidades. Además de su rol político, dejó un legado literario y pedagógico fundamental con obras como Facundo y textos dedicados a la organización del sistema escolar.
El Día del Maestro se convirtió en una jornada para reconocer la labor diaria de los educadores, quienes continúan con la misión de formar a las nuevas generaciones. En cada rincón del país se realizan actos, recordatorios y homenajes para mantener viva la memoria de Sarmiento y resaltar la importancia de la enseñanza.
En nuestra ciudad, la conmemoración se llevará adelante este jueves a las 11:00 horas en la intersección de calle Sarmiento y Avenida Solanet, frente al monolito erigido en su honor. La ceremonia, organizada como cada año por la Biblioteca Municipal Manuel Vilardaga, reunirá a docentes, autoridades y vecinos que deseen participar del homenaje.