Contactate con nosotros

Actualidad

Día del Maestro: Un desafío en pandemia y la pasión por la educación

El pasado 11 de septiembre se celebró el Día del Maestro en Argentina.

Publicada hace

el

¿Por qué se celebra el Día del Maestro? El Día del Maestro tiene que ver con el fallecimiento de Domingo Faustino Sarmiento, considerado el “padre del aula”, y quien logró llegar a la Presidencia de la Nación entre 1868-1874, Sarmiento fue el gran propagandista de la necesidad de una ley educativa argentina.

La actual Directora de la Escuela Técnica de Ayacucho, Luján Lemble, contó para Urgente Ayacucho que, si bien ella es profesora, siempre ejerció su rol desde un costado muy similar a aquellas maestras que tuvo en primaria. “Ser docente es tener muy claro que la labor más inmensa que tenemos es la de
llevar al grado superlativo la humanidad de cada uno/a de nuestros/as estudiantes. Es integrar
junto al conocimiento una serie de valores indiscutibles porque propenden al bien: respeto por
la vida, conciencia de las consecuencias del propio accionar, responsabilidad y compromiso
ciudadano” contó.

Puede ser una imagen de 3 personas

Lemble dijo que su decisión de ser docente fue por que siempre le gustó transmitir, “jugué a eso toda mi infancia y creo que los juegos de alguna manera construyen el rol mejor que cualquier otra cosa y tienen la noción más exacta de lo que cada uno está destinado a ser.
Después vienen las etapas más conscientes en las que una elije definitivamente qué tipo de
docente quiere ser y en qué lugares quiere estar. Lo elegí también desde mi propia necesidad. La necesidad no es siempre que te abastezcan, a veces uno necesita abastecer y yo sentía eso, que se me acumulaban cosas que no compartía. La profesión me dio la posibilidad de dar sin nunca vaciarme
” sostuvo la Directora.

Ante la pregunta sobre que es lo mejor de la docencia, Lujan dijo “Todo. La filosofía sobre la que está fundada la docencia hace que nada de lo que ocurra en el terreno educativo una docente de raza lo pueda sentir como malo. La no rutina, no hay un día igual al otro, y si lo hay no se está haciendo docencia. La incomodidad, no hay zonas de confort. Las rupturas, las interpelaciones, los desafíos, la proyección

Puede ser una imagen de 3 personas y personas sonriendo
Ex Director Nestor Loscalzo, Gustavo Juárez y Lujan Lemble.

Sobre como observa la profesión contó que “La docencia es el colectivo, podría puntualizar en los y las docentes. Nos veo en dos posturas
generales: los que parecen padecerla y los que parecen disfrutarla. Por supuesto, en el medio
están los grises.
Si la padecés y sentís que lo social está al acecho de tus errores, que tus alumnos son
incorregibles, que el sistema te abusa, que sos el laburante más sacrificado del tejido social,
considero que además del desgaste personal que eso conlleva, tampoco suma demasiado para
aquellos sobre los que uno debe impactar.
Si la disfrutás, volás, no te causan espanto los casos difíciles, al contrario, se vuelven desafíos,
emergen los proyectos y sus reformulaciones y el dinamismo. El desgaste aparece
irremediablemente pero se supera y se sigue apostando.
En general, y en cuanto a lo formación, creo que falta más hincapié en la internalización de
nuestros alcances como garantes directos del derecho que nuestros estudiantes tienen a la
educación. Una asunción de que no da lo mismo que algunos no aprendan o se nos vayan. Una
concientización de que la deserción de un alumno es un fracaso del sistema educativo en su
totalidad y como comunidad educativa somos todos responsables

El último año el sistema educativo tuvo diferentes cambios, cosas que tuvieron que cambiar y adaptarse para seguir brindando educación pero de una forma sumamente diferente. La Directora de la Escuela Técnica dijo que “Fue un año de ruptura en sus comienzos, romper con los modos conocidos aunque ya caducos. Vino a acelerar cuestionamientos que se retrasaban. De mucho desgaste y nerviosismo al inicio, porque la escuela en general se abocó a priorizar la salud que era víctima de una enfermedad desconocida. Hubo resistencia en algunos sectores, en otros, acomodamiento y en otros, una interpelación. Me quedo con lo último, con todo lo que se pudo deconstruir y construir a partir de lo vivido. Igual siento que el paso del tiempo es más veloz que nuestros procesos internos y estoy segura de que hay cosas que no hemos dimensionado en su total magnitud, podemos mencionarlas, no dimensionarlas aún.
-un sistema educativo destruido sostenido por la voluntad de los equipos docentes.
– docentes que sostuvieron hecatombes familiares con la sola inserción de la palabra o la
llamada telefónica o el mensaje de whatsapp.
– gestiones sociales y sanitarias (tanto físicas como psíquicas) habilitadas desde los docentes
Todo lo anterior, se relata, pero no se ha encarnado aún en la conciencia social de manera tal
que una sigue escuchando que los chicos no aprendieron (desprestigiando las cientos de horas
de grupos de whatsapp, zoom, meet y de copias en formato papel realizadas por los
docentes)
Resumiendo, en lo personal, agradezco a la vida haber estado al frente de una institución en
un hito histórico como el que aún transitamos. Desafío puro.”


Gustavo Juárez es profesor de la Escuela Técnica, también contó sobre la profesión y como está hoy en día.

Sobre que es ser maestro para el, dijo que “Es una experiencia hermosa, porque regresas a las aulas, donde transcurrió tu adolescencia rodeado de amigos, pero con el agregado de formar personas,  transmitiendo   valores y conocimientos. Esto conlleva una enorme responsabilidad”

Contó por que decidió hacer la carrera, “recuerdo que siendo alumno de secundaria, ayudaba a algunos de mis compañeros a preparar sus exámenes previos. Siempre me gustó enseñar.
Cuando tuve la oportunidad de regresar a mi Escuela Técnica como docente, no lo dudé. Era volver a mi segunda casa y hacer algo que me gustaba mucho, enseñar”

Puede ser una imagen de 4 personas y personas sonriendo

-¿Qué es lo mejor de la profesión?
“Es muy reconfortante acompañar a los alumnos en sus progresos, como día a día van aprendiendo, apropiándose de los conocimientos y creando sus propios proyectos, desarrollando sus ideas…
Cuando ves a tus alumnos quedarse fuera de hora, sin salir a recreos, después de terminada la clase o yendo los sábados a la escuela para poder trabajar en un proyecto o trabajo práctico te das cuenta que cuando los motivas ellos te recompensan y lo que transmitís toma aún más sentido.
También es muy grato  encontrarte con exalumnos y que te saluden con una sonrisa, pensás en el grato recuerdo que dejaste en ellos.
El aula es un ambiente único, mágico y muy gratificante por eso nunca me interesó ocupar cargos, sentía que ese era mi lugar” contó Juárez.

Para saber como observa la docencia hoy en día, dijo que “después de 30 años en la docencia, he visto muchísimos cambios en la Escuela, con Leyes que llegaron casi a extinguir a las Técnicas y otras que nos fortalecieron. Algunos de estos cambios originaron los Profesores “taxis”, aquellos que van de una escuela a otra tratando de enseñar pero sin la pertenencia que tienen aquellos Docentes que lo hacen en una sola Escuela. Esto provoca que no se llegue a conocer bien a cada uno de los Alumnos.
También debido a la falta de empleos, como ocurre con otras profesiones, algunos ven a la docencia como una salida laboral, sin la verdadera Vocación Docente.
En lo personal, a través de los años, me he tenido que ir ayornando a los cambios generacionales y tecnológicos. Es obvio que no se puede enseñar como hace 30 años, las realidades tecnológicas y especialmente las humanas son otras, es muy difícil tratar con la problemática  de algunos alumnos de hoy día

Puede ser una imagen de 3 personas y personas sonriendo

Por último, también opinó sobre como fue el trabajo del docente en plena pandemia: “El año pasado, sin la presencialidad, fue muy duro. Sentí que no estaba educando, no existía casi el vínculo, no podía ver a mis alumnos y diría que pese a los esfuerzos, nunca pude sobrellevar la situación. La pandemia cambio las prioridades y la virtualidad, en mi caso, no funcionó como debía y llegué a pensar en que fracasaba en mi rol.
Por suerte este año, de a poco, todo va volviendo a la normalidad y el Maestro va recuperando su protagonismo en la Escuela”

Continue Reading

Farmacia de turno

ÚLTIMAS NOTICIAS

📻 Radios de Ayacucho

FM 95

FM 88

Radio Ayacucho

FM Mágica

FM Más

EDEA Banner

Copyright © 2024 Urgente Ayacucho. Somos un medio ayacuchense creado en febrero de 2017. Un grupo joven con el fin de informar sobre todo lo que sucede en nuestra localidad y en la zona las 24 horas. Contamos con más de 30,000 seguidores en redes sociales y más de 10,000 visitas diarias en nuestro portal. El 40% de nuestro contenido es creado con IA, supervisado por nuestra redacción.

¿Queres charlar con Urgente Ayacucho?