Contactate con nosotros

Actualidad

Día Mundial de la Salud Mental: el psicólogo Marcelo Domingo reflexionó sobre los desafíos actuales y el rol del estado

En el marco del Día Mundial de la Salud Mental, el licenciado en Psicología Marcelo Domingo (MT 47603) visitó Radio Ayacucho y hablò sobre la importancia de abordar la salud mental desde una mirada integral. Por la tarde, encabezará un encuentro en el Partido Justicialista para debatir propuestas locales sobre la temática.

Publicada hace

el

Foto: Proyecto Pueblo

Cada 10 de octubre se conmemora el Día Mundial de la Salud Mental, una fecha clave para visibilizar problemáticas que afectan a millones de personas en todo el mundo. En Ayacucho, la jornada busca promover el diálogo comunitario, la prevención y la no estigmatización de quienes padecen trastornos mentales.

EN DETALLE

Durante su visita a Radio Ayacucho, el licenciado Domingo analizó las consecuencias psicológicas que dejó la pandemia, destacando el impacto en la vida cotidiana y en las nuevas generaciones.
Hoy estamos más ensimismados y desconfiados. La pandemia nos marcó como sociedad y todavía vemos sus secuelas”, señaló.

El profesional advirtió que la ansiedad y la depresión son las problemáticas más frecuentes, aunque aclaró que no se trata de “nuevas enfermedades”, sino de trastornos que se manifiestan de formas diferentes según el contexto actual.
Las patologías siempre existieron, pero cambian los modos en que las vivimos y las nombramos. La ansiedad, por ejemplo, es algo natural en los seres humanos, pero el ritmo moderno la potencia”, explicó.

Te puede interesar:  La Dra. Mirian Domingo del CPA alertó sobre el aumento del consumo problemático y la falta de articulación estatal en Ayacucho
entrevista

Domingo subrayó la importancia de detectar señales tempranas: “Los cambios en el humor, el control de las emociones o la irritabilidad son síntomas que pueden anticipar una depresión”. También remarcó que “el cuerpo envía señales” y que muchas veces los síntomas psicológicos se expresan de forma física.

Advertisement

DECLARACIONES

“La depresión es el gran desafío actual. Puede ser resistente a tratamientos y requiere un abordaje integral: biológico, social y psicológico.”

“Las terapias deben contemplar la multirrealidad del ser humano. No alcanza solo con la medicación si el entorno social o familiar no acompaña.”

“El Estado tiene un rol fundamental: garantizar la atención, promover la salud mental comunitaria y evitar la discriminación.”

CONTEXTO

El psicólogo recordó que la Ley Nacional de Salud Mental (26.657), sancionada en 2010, establece que el acceso a la salud mental es un derecho humano. Sin embargo, advirtió que aún no se aplica plenamente.
En Ayacucho, señaló que “no hay un psiquiatra residente”, lo que representa una de las principales demandas de la comunidad.
La charla de este viernes 10 de octubre a las 17 en la sede del Partido Justicialista busca generar propuestas concretas y escuchar las inquietudes de vecinos y profesionales.

Domingo también llamó a fortalecer la participación social: “Como sociedad debemos acompañar, prestar atención y dejar de estigmatizar. No se trata de ‘locos’ ni de exageraciones, sino de personas que necesitan comprensión y apoyo”.

Continue Reading
Advertisement

Farmacia de Turno

EDEA Banner

ÚLTIMAS NOTICIAS