Nacionales
Dyhzy, el hijo de Alberto Fernández: “Voy a cambiar mi DNI, soy una persona no binaria”
Arentina se convirtió en el primer país de América Ltaina que permite la posibilidad de consignar una opción diferente en el campo “sexo” del DNI, en línea con la modificación que ya han llevado adelante otros países del mundo como Canadá, Australia y Nueva Zelanda.

El Gobierno oficializó este miércoles la incorporación en los DNI de la posibilidad de que quienes no se reconocen dentro del sistema binario femenino/masculino puedan identificarse con una tercera opción, que utilizará la letra “X”.
El hijo del Presidente de la Nación, Dyhzy, anunció que también cambiará su DNI. Lo hizo en una transmisión en vivo por Instagram, en la que celebró la iniciativa: “Cuando el Estado reconoce una ley esa ley se va naturalizando. Hoy no es raro, no llama la atención, ver a una pareja homosexual casándose desde que se aprobó el matrimonio igualitario. Este tipo de derechos es necesario que primero sean reconocidos por el Estado. Más allá de que falta, la gente tiene que deconstruirse, más gente lo va naturalizando. Obviamente que existe gente del mal: transfóbica, homofóbica”.
Qué son los nuevos DNI no-binarios
En la tarde de ayer, en una ceremonia en la Casa de Gobierno, el mandatario entregó junto a la ministra de Mujeres, Géneros y Diversidad, Elizabeth Gómez Alcorta, los tres primeros DNI no binarios, en el marco del decreto que estipula la implementación de la nomenclatura “x” en el campo correspondiente al sexo en el DNI y el pasaporte rectificados, además de las siglas “M” o “F”, de Masculino o Femenino.
La nomenclatura “X” en el campo ´sexo´ va a comprender las siguientes acepciones: no binaria, indeterminada, no especificada, indefinida, no informada, autopercibida, no consignada; u otra acepción con la que pudiera identificarse la persona que no se sienta comprendida en el binomio masculino/femenino.