Connect with us

Que noticia estas buscando...

Nacionales

El conmovedor tributo de Jorge Lanata a su padre

En la última edición de Periodismo para todos, programa transmitido por El Trece, Jorge Lanata sorprendió a los televidentes con un emotivo editorial en honor al Día del Padre. El reconocido periodista argentino no pudo evitar conmoverse al evocar a su padre y compartir los detalles del vínculo que los unió, así como el abnegado cuidado que brindó a su madre enferma durante 40 años. Con voz entrecortada, Lanata confesó: “Pienso en él casi todos los días”.

Ustedes ya saben que soy adoptado, así que debería decir que mi primer padre me abandonó”, reveló Lanata al comenzar su monólogo en el programa. “Mi segundo padre fue el Dr. Ernesto Lanata. En realidad, se llamaba Ernesto Eduardo Jaime Lanata, tenía muchos nombres. Ernesto completó sus estudios secundarios en una escuela nocturna mientras trabajaba como mecánico dental, y finalmente se graduó como dentista”.

El periodista también mencionó los desencuentros que marcaron su relación con su padre, pero hizo hincapié en el amoroso cuidado que brindó a su madre enferma: “Durante el tiempo que luchamos por entendernos, nos odiábamos. Con la enfermedad de mi madre, quien pasó cuarenta años en una silla sin hablar ni moverse, mi hogar era una casa triste”. Luego, agregó con profunda admiración: “Siempre respeté a mi padre por quedarse durante cuarenta años y cuidar de mi madre, por no abandonarla en un asilo”.

Además, el conductor reveló un momento íntimo compartido con su padre: “Con él, a lo largo de mi vida, solo salimos una vez a comer afuera. Él y yo. Fuimos a una pizzería en Sarandí, a una cuadra del Viaducto, para aquellos que conocen la zona”. Lanata también describió su propio enfoque como padre: “Soy padre de dos hijas, a quienes amo desde un lugar profundo, como si me abrieran y desde allí, desde adentro, desde ese lugar. A un hijo siempre se le da la parte más grande del plato, sin especulaciones, toma, porque así debe ser”.

Jorge Lanata y una de sus hijas.

“No sé en qué museo se exhiben los padres normales. Mi familia no fue para nada normal, pero creo que en todas las familias el amor y el odio están a flor de piel. Es como si Shakespeare viviera en cada hogar. Entendemos a nuestros padres cuando ya no están. Es una lástima y es injusto”, reflexionó el periodista con profunda nostalgia. Y, por último, concluyó diciendo: “Pero también es cierto que nadie se va del todo: el Dr. Lanata falleció hace más de treinta años, y yo pienso en él casi todos los días. Películas de Gardel y el aroma de las madreselvas. Feliz día, viejo”.

Jorge Lanata y su esposa Elba Marcovecchio,

En este relato lleno de recuerdos y emotividad, Jorge Lanata se mostró vulnerable y transparente, compartiendo su profundo amor por su padre y sus hijas, y reflexionando sobre las complejidades de las relaciones familiares. Su historia nos recuerda que, a pesar de las diferencias y los obstáculos, el amor y el legado de nuestros seres queridos perduran en nuestros corazones, dejando una huella imborrable en nuestras vidas.

Más noticias

Locales

El próximo viernes 14 de febrero, la propuesta de Ruta Perfecta invita a celebrar el Día de los Enamorados en Fina Estampa, un espacio...

Locales

El Concejo Deliberante de Ayacucho inició oficialmente su funcionamiento en su nueva sede ubicada en Alem 714, en un inmueble alquilado temporalmente mientras se...

Policiales

Una ambulancia del same traslado a la conductora de la moto.

Necrológicas

Falleció en Ayacucho, el 3 de Febrero de 2025, a la edad de 84 años.Sus hijos Ariel, Eduardo y Emilio Bellocq; sus hijas politicas...

Farmacia de Turno

Farmacia de Turno: Cargando...

Secciones