Contactate con nosotros

Nacionales

El desempleo es del 11,7%: afecta a 2.200.000 de personas

Publicada hace

el

El desempleo aumentó en el tercer trimestre hasta el 11,7 por ciento, y aunque se mantiene en los niveles más altos en 15 años, el número parece estar contenido por las implicancias que tuvo la pandemia en el mercado laboral.

Como el organismo no cubre la totalidad del país, sino una mayor parte de las zonas urbanas, es necesario proyectar las cifras para tener una idea más precisa de a cuántas personas afecta el desempleo.

Si la comparación de este tercer trimestre se efectúa contra igual período de 2019 (9,7%) se registró una suba de dos puntos porcentuales, pero contra el segundo trimestre (13,1%) se verificó un descenso del 1,4%.

Te puede interesar:  🔴EN VIVO: San Lorenzo vs. Sarmiento por el Torneo Clausura 2025, minuto a minuto

En el trimestre anterior (de abril a junio) el dato de desempleo había marcado casi tres puntos de crecimiento en relación al primer trimestre del año, como impacto directo de la cuarentena y la restricción de actividades. La tasa de desempleo, entonces, llegó a ser de 13,1 por ciento y marcó la cifra más elevada desde 2004.

“Al igual que en el trimestre anterior, la cantidad de personas que no trabajó, pero buscó hacerlo, estuvo acotada en virtud de las restricciones a la circulación para algunas actividades durante el período de relevamiento”, explicó el Indec.

“Los inactivos marginales –quienes no buscaron empleo, pero estaban disponibles para trabajar– alcanzaron el 3,3 por ciento en el tercer trimestre, mientras que en el mismo período del año anterior este grupo representaba el 0,7 por ciento”, agregó el Indec.

Advertisement
Copia el link de esta nota: https://urgenteayacucho.com/1apz
Te puede interesar:  A un año del femicidio de Sofía Delgado: los imputados siguen con prisión preventiva en Santa Fe
Continue Reading

Farmacia de Turno

EDEA Banner

ÚLTIMAS NOTICIAS