Contactate con nosotros

Nacionales

El FMI aprueba la primera revisión del acuerdo y está más cerca un desembolso de otros U$S 2.000 millones

Publicada hace

el

Caputo con Kristalina Georgieva, la titular del FMI. (DIB/Archivos)

Luego de que Julie Kozack, vocera del Fondo Monetario Internacional, pusiera en duda este jueves que el organismo liberaría un desembolso de U$S 2.000 para la Argentina, finalmente, horas más tarde, se anunció la aprobación por parte del personal técnico para la llegada de ese dinero. Falta todavía el visto bueno del Directorio del Fondo.

De todos modos, con ese monto casi asegurado, el Gobierno y el ministro de Economía, Luis Caputo, respirarán alivados ya que necesitan los dólares para equilibrar las reservas del Banco Central.

El programa ha tenido un inicio sólido a pesar de un contexto externo más desafiante: el proceso de desinflación y el crecimiento de la economía han continuado, la pobreza ha seguido disminuyendo y Argentina ha vuelto a los mercados internacionales de capital antes de lo previsto”, señaló el organismo en un comunicado sobre el acuerdo alcanzado entre el personal técnico del FMI y las autoridades argentinas.

El Fondo ya desembolsó US$12.000 millones en abril y tenía intenciones de prestar otros 2.000 millones, pero dependía del cumplimiento de las tres metas del pacto. El ajuste fiscal y el monetario se lograron, pero no la acumulación de activos del Central, que debía conseguirse hasta el 13 de junio.

Lo anunciado este jueves es la primera revisión del acuerdo sellado en abril. La decisión final quedará en manos del board del organismo que se reunirá a fin de mes, antes de que el Fondo entre en receso por vacaciones, el próximo 4 de agosto.

“El programa ha tenido un sólido comienzo, sustentado en la continua implementación de políticas macroeconómicas sólidas, incluyendo una sólida ancla fiscal y una postura monetaria estricta. La transición hacia un régimen cambiario más flexible y la eliminación de la mayoría de los controles cambiarios se ha desarrollado de manera ordenada, a pesar de un contexto externo más desafiante. El tipo de cambio oficial se ha mantenido cerca del punto medio de la banda, el proceso de desinflación se ha retomado, la expansión económica ha continuado y la pobreza ha seguido disminuyendo. Cabe destacar que Argentina logró volver a los mercados internacionales de capital antes de lo previsto”, agrega la nota difundida por el FMI.

Hoy por la mañana, Kozack había evitado dar precisiones sobre cuando se llegaría a un acuerdo con el personal técnico del Fondo como tampoco quiso hacer menciónes a la suba de las tasas de los últimos días. (DIB)

Continue Reading

Farmacia de Turno

EDEA Banner

ÚLTIMAS NOTICIAS

📻 Radios de Ayacucho

FM 95

FM 88

Radio Ayacucho

FM Mágica

FM Más

Copyright © 2024 Urgente Ayacucho. Somos un medio ayacuchense creado en febrero de 2017. Un grupo joven con el fin de informar sobre todo lo que sucede en nuestra localidad y en la zona las 24 horas. Contamos con más de 30,000 seguidores en redes sociales y más de 10,000 visitas diarias en nuestro portal. El 40% de nuestro contenido es creado con IA, supervisado por nuestra redacción.

¿Queres charlar con Urgente Ayacucho?