Actualidad
El sector de viajes turísticos sigue siendo afectado por la pandemia

La pandemia del coronavirus afectó económicamente a varios rubros, entre ellos las agencias de viaje. Tuvieron un pequeño impulso en el verano, pero nuevamente volvieron a tener problemas ante las nuevas restricciones dispuestas para evitar las olas de contagios.
La empresa de viajes de Ayacucho FABMAR Turismo contó a Urgente Ayacucho que desde el 20 de marzo hasta el 31 de diciembre del 2020 no pudieron trabajar, y recién los primeros días de este año lograron trabajar tan solo 86 días para luego volver a cortar la actividad el 1 de abril.
“Los gastos de la empresa los estamos cubriendo desde aquel 20 de Marzo con el trabajo que mi marido realiza en hormigón armado. Gracias a su aporte económico hemos podido mantener en pie la empresa. Si no ya hubiésemos tenido que vender todo porque como somos una empresa nueva, de casi 3 años no habíamos podido ahorrar porque lo que se ganaba se invirtió en la compra de vehículos nuevos. Tenemos que pagar absolutamente todos los impuestos para que la CNRT no nos saque la habilitación nacional y la Dirección Provincial de Transporte no nos quite la habilitación Provincial. Pagamos cargas sociales y sueldo de empleados, seguro contra todo riesgo de
los vehículos, estacionamiento, patentes, tasa nacional de fiscalización de la CNRT, cuota de
otro vehículo que pagamos para renovar en uno o dos años uno de los vehículos en uso y además el contador” contaron.
Con relación a una ayuda por parte del estado sostuvieron “Se podría decir que ayuda económica ninguna. El Gobierno nacional nos dio el ATP que eran estimativamente $ 17000 pero inmediatamente se lo reintegrábamos pagando las cargas sociales de los empleados $ 18000. Asi que el aporte económico salía del Estado y al toque regresaba a él. Desde gobierno municipal absolutamente nada. Ni siquiera un llamado telefónico. Escuche durante 2020 y 2021 decir al Intendente municipal que se reunía con sectores críticos (gastronómicos, y algún otro) pero a nosotros como sector crítico nunca nos convocó, nunca
nos llamó y jamás recibimos ningún subsidio”.
La última temporada de verano fue “linda” para la empresa, volver a trabajar parecía raro, “se trabajó para cubrir gastos, porque nuestra ganancia estaba limitada por la cantidad de pasajeros que podíamos llevar. La gente nos brindó todo su apoyo, se sumaron con entusiasmo a todos los viajes propuestos. El protocolo se respetó y de hecho en 86 dias de trabajo no tuvimos ningún caso de COVID” agregaron.
PROTOCOLOS UTILIZARON
La empresaa se tuvo que amoldar a los protocolos que exigían, acondicionar los minibuses para que los choferes no tengan contacto con los pasajeros, “Compramos las pistolas para tomar la temperatura y todos los
ocupación“
Con relación a las expectativas de volver a realizar viajes en vacaciones de invierno afirmaron que no las hay, siguen sin poder trabajar por decreto presidencial y hasta octubre no hay esperanzas.
Para el verano hay fé, aseguraron, “Tenemos nuestras expectativas puestas en ello. Aunque te soy sincera, estamos muy desilucionados con la administración de esta pandemia. Han sido muy despiadados con nuestro sector. Pero trataremos de seguir para brindarle a la gente de Ayacucho lo mejor que podamos. Y aprovecho para agradecer a tanta gente los mensajes de cariño, de aliento, que nos hacen llegar día a día” agregaron.