Connect with us

Que noticia estas buscando...

Nacionales

El tabaco, el perfecto asesino: causa 8 millones de muertes al año, 40.000 en la Argentina

Mientras en las redes sociales se debate quitar la prohibición legal de fumar en sitios cerrados como bares y restoranes, el tabaco causa más de 8 millones de muertes al año en todo el mundo de las cuales más de un millón son consecuencia de la exposición de no fumadores al humo ajeno. Solo en Argentina, fumar provoca unos 40.000 fallecimientos por año. Abandonar el tabaco es lo mejor que puede hacer un fumador por su salud y por la de los demás.

Las escalofriantes cifras de mortalidad son provistas por la Organización Mundial de la Salud (OMS) y reflejan los peligros relacionados con el consumo de cigarros, cigarrillos y pipas. En tanto, la mortalidad atribuible al consumo de tabaco en la región representa el 15% de las defunciones por enfermedades cardiovasculares, el 24% por cáncer y 45% por enfermedades crónicas respiratorias.

El tabaco es el único producto de consumo legal que mata hasta la mitad de sus usuarios cuando se utiliza exactamente según las indicaciones del fabricante.

“El humo del tabaco en espacios cerrados, como restaurantes, oficinas y hogares, se denomina humo de tabaco ajeno. La exposición a este humo -incluso en pequeñas cantidades- es perjudicial y puede provocar enfermedades cardiovasculares y respiratorias graves, como cardiopatías isquémicas y cáncer de pulmón”, aseguró la doctora Valeria El Haj, directora médica nacional de OSPEDYC.

La mayoría de los consumidores de tabaco, que son conscientes de sus peligros, quisiera dejar el hábito. El asesoramiento y la medicación pueden duplicar con creces las probabilidades de éxito de abandonar el tabaco. “Algunos consejos para ayudar a los fumadores a controlar las ganas de fumar –continuó El Haj- incluyen posponer el momento de encender un cigarrillo tanto como sea posible, respirar profundamente varias veces para relajarse hasta que pase la urgencia y beber agua como una alternativa saludable a llevarse un cigarrillo a la boca. Además, realizar alguna actividad que distraiga, como tomar una ducha, leer, salir a caminar o escuchar música, también puede ser de gran ayuda”.

El Ministerio de Salud cuenta con la línea gratuita 0800-999-3040, a través de la cual personal capacitado ayuda a los fumadores en el proceso para dejar ese vicio.

Beneficios con el tiempo

Las personas que dejan de fumar obtienen beneficios inmediatos y a largo plazo:

  • A los 20 minutos, disminuye el ritmo cardíaco y baja la tensión arterial.
  • Dentro de las 12 horas siguientes, el nivel de monóxido de carbono en sangre disminuye hasta valores normales.
  • Después de 2-12 semanas, mejora la circulación sanguínea y aumenta la función pulmonar.
  • Entre el primer mes y los 9 meses, disminuye la tos y la dificultad para respirar.
  • Al año, el riesgo de cardiopatía coronaria es un 50% inferior al de una persona fumadora.
  • A los 5 años, el riesgo de accidente cerebrovascular corresponde al de una persona no fumadora entre 5 y 15 años después de dejar de fumar.
  • Después de 10 años, el riesgo de cáncer de pulmón disminuye hasta ser el 50% del de una persona fumadora, y disminuye también el riesgo de cáncer de boca, de garganta, de esófago, de vejiga y de páncreas.
  • Y a los 15 años, el riesgo de cardiopatía coronaria es el de una persona no fumadora.

Las personas de cualquier edad que ya sufren problemas de salud relacionados con el consumo de tabaco también obtienen beneficios si dejan de fumar.

“Dejar de fumar disminuye el riesgo adicional de muchas enfermedades relacionadas con el tabaquismo pasivo en los niños como muerte súbita, enfermedades respiratorias (por ejemplo, el asma), otitis y mayor riesgo de adicción en la adolescencia, entre otras”, finalizó El Haj. (DIB)

Más noticias

Zonales

Un violento temporal de granizo y viento azotó este viernes a Mar del Plata, provocando severos daños en distintos barrios del sur de la ciudad. Piedras de hielo...

Comercial

Con la llegada del nuevo ciclo escolar, Casa Moda, ubicada en Sáenz Peña 1257, se consolida como una opción ideal para la compra de...

Locales

El presidente del Comité Provincial de la UCR, Miguel Fernández, encabezó un acto en la noche del viernes en Ayacucho, en el que enfatizó...

Locales

En el marco de la cena organizada por la Unión Cívica Radical (UCR) de Ayacucho, el intendente municipal Emilio Cordonnier brindó un discurso ante...

Secciones