Nacionales
En dónde será la marcha de la CGT contra el DNU de Milei
Este miércoles, 27 de diciembre, la CGT (Confederación General del Trabajo), realizará una masiva movilización en la Ciudad de Buenos Aires, para rechazar de manera contundente el DNU anunciado por el presidente Javier Milei la semana pasada.
Junto a la CGT marcharán la CTA (Central de Trabajadores de Argentina), la CTA Autónoma y la ATE (Asociación de Trabajadores del Estado). La concentración del gremio está prevista para las 11:00 en Plaza Lavalle, frente a la Corte Suprema.
A través de un comunicado el sindicato expresó: “Los gremios integrantes de la Confederación General del Trabajo (CGT) realizarán a partir de las 12:00 una marcha al Palacio de Justicia de la Nación en rechazo al Decreto de Necesidad y Urgencia (DNU) firmado la semana pasada por el Gobierno y para pedir su nulidad por inconstitucionalidad a la Corte Suprema de Justicia”.
El sindicato además contará con el apoyo de la Asociación Bancaria que lidera Sergio Palazzo, la cual se concentrará en Libertad y Lavalle desde las 10:30 para rechazar el DNU.

El objetivo central de la protesta es “reclamar por las modificaciones de índole laboral que plantea el decreto presidencial” y que, a criterio del sector impactaría “directamente en los trabajadores”, según expresaron.
Esto, dado que, el DNU establece por ejemplo la eliminación de la ley 25.323 de indemnizaciones, la modificación de la ley 23.660 de obras sociales, con lo cual las obras sociales sindicales, estatales, de administración mixta, del personal civil y militar, “funcionarán como entidades de derecho público no estatal, con individualidad jurídica, financiera y administrativa”.

Ante ello, el sindicato presentó ante la justicia laboral un escrito para que declare inconstitucional el decreto y, además, un amparo para que no se aplique la reforma laboral que propone Milei.
La CGT definirá su plan de lucha
Luego de la concentración prevista para este miércoles, el sindicato reunirá el Comité Central Confederal para definir el plan de lucha contra las medidas del Gobierno.

En ese marco, se podría convocar a una huelga nacional, lo cual debería ocurrir antes de que el Congreso determine si aceptará o no el DNU. En tanto, el gremio intenta agotar todas las instancias legales para que el decreto no avance.
