Contactate con nosotros

Nacionales

En la Apertura de Sesiones Ordinarias, Milei aseguró que el gobierno cumplió el 97% de sus promesas

El presidente Javier Milei asistió este sabado al Congreso para brindar por segunda vez su discurso en la Asamblea Legislativa, en la que dejará inauguradas las sesiones ordinarias en el Parlamento nacional. Se espera una férrea defensa de la gestión de su primer año de mandato y que trace el rumbo para este 2025, en el que deberán enfrentar las urnas en las elecciones de medio término.

El presidente Javier Milei destacó que en su primer año de mandato está “cumpliendo más del 75 por ciento de nuestras promesas”, lo que definió como “algo inédito en la historia argentina”.

“Y estamos haciendo muchísimas más cosas, llevamos cumplido el 97 por ciento de las promesas de campaña en solo un año”, añadió.

El mandatario defendió el rumbo económico tomado y destacó varios de los “hitos” conseguidos en su gestión, entre los que remarcó el equilibrio fiscal, logrado a través de un drástico ajuste del gasto público. “Pasamos de heredar 15 puntos de déficit consolidado entre el tesoro y el BCRA, a tener durante nuestro primer año superávit financiero libre de default. Algo que no había ocurrido nunca en los últimos 123 años de historia”, afirmó Milei.

Foto: Farid Dumat Kelz

“Incluso a una velocidad más rápida que la propia Convertibilidad, que hasta el día de hoy era el programa de estabilización más exitoso de nuestra historia”, sostuvo en lo que se puede considerar otra crítica al exministro de Economía, Domingo Cavallo, que llevó adelante ese plan económico en la administración de Carlos Menem.

Otro de los logros que Milei destacó fue la reducción de la pobreza. Según los datos oficiales, el índice cayó del 56% al 33%, impulsado por “la baja de la inflación, el aumento sostenido de los salarios reales y las jubilaciones, y el aumento de la AUH en términos reales y del Plan Alimentar”.

El ajuste también incluyó una reestructuración del Estado, con el cierre de más de 200 áreas gubernamentales y el despido de más de 40.000 empleados públicos. “Eliminamos cajas de militancia como el INCAA, el Inadi, el Ministerio de la Mujer y Télam”, señaló el mandatario, asegurando que las empresas públicas comenzaron a revertir sus déficits.

Además, resaltó la desregulación de la economía con la eliminación de más de 1.700 normativas que “cercenaban libertades comerciales y económicas y le ponían palos en la rueda al gran motor productivo de nuestro país, que es el sector privado”.

A continuación , el Presidente remató: “Podemos hacer alarde, sin lugar a dudas, de que nuestro programa económico es el más exitoso hasta la fecha”.
El jefe de estado resaltó además que “Argentina durante 100 años giró como una calesita, dando vueltas sobre su propio eje, y erosionando, en cada vuelta, su economía, su credibilidad y la calidad de vida de sus ciudadanos”. “¿Por qué fallaron todos nuestros intentos de salir? Porque siempre se partió de un diagnóstico equivocado. Nadie nunca cuestionó el eje sobre el que giraba la calesita: la mano negra del Estado omnipresente”, expresó.

Milei anunció unpaquete de seguridad que incluye penas más duras, designación de jueces y baja de la edad de imputabilidad

El presidente Javier Milei anunció este sábado un paquete de seguridad  que incluye penas más duras, designación de jueces y baja de la edad de imputabilidad. En ese contexto, criticó al gobernador bonaerense, Axel Kicillof, por los casos de inseguridad.El Presidente también afirmó que están trabajando en una ley de Seguridad Nacional “que le provea herramientas al estado argentino, a nuestro servicio de inteligencia, y a nuestras fuerzas, para perseguir a quienes quieran atentar contra la vida de los argentinos”.También pidió que se eleven todas las penas del código penal como herramienta para combatir la inseguridad de “manera urgente”.Finalmente, criticó al Congreso por no haber aprobado los pliegos de funcionarios judiciales impulsados por el oficialismo. “Y la justicia no va a funcionar correctamente hasta que la política se decida a dejar de politizar los nombramientos de los jueces, fiscales y defensores públicos“, acusó.

El Gobierno pedirá al Congreso que apoye el nuevo acuerdo con el FMI

El presidente Javier Milei pidió este sábado que el Congreso acompañé el acuerdo con el Fondo Monetario Internacional (FMI) que el Gobierno está negociando.

“Dada la importancia estratégica que tiene este acuerdo con la Argentina, quiero anunciarles que en los próximos días le pediré al Congreso que apoye al Gobierno este nuevo acuerdo con el FMI“, anunció el Presidente. Este pedido está vinculado con la conocida Ley Guzmán (Ley de Fortalecimiento de la Sostenibilidad de la Deuda Pública) que establece la obligatoriedad de una norma del Congreso para aprobar cualquier acuerdo con el FMI.

Estamos avanzando en un acuerdo con el Fondo Monetario Internacional para poder terminar de sanear el balance del Banco Central y salir del cepo cambiario definitivamente durante este año”, anunció Javier Milei.

Durante el discurso explicó a dónde irán los recursos que consiga del organismo internacional. “El presente acuerdo con el FMI lo que busca es restaurar el activo del Banco Central y con ello su patrimonio, de tal modo que la inflación sea sólo un mal recuerdo. Así el dinero que ingrese del FMI el tesoro lo usará para cancelar parte de su deuda con el Banco Central”, explicó.
“Este nuevo acuerdo nos brindará las herramientas para allanar el camino para un esquema cambiario más libre y eficiente para todos nuestros ciudadanos y para poder atraer mayores inversiones que se traduzca en menor inflación, mayor crecimiento, nivel de empleo”, agregó.

Discurso completo del presidente

Javier Milei
Foto: Farid Dumat Kelzi

El presidente Javier Milei se presenta como el principal protagonista de una peculiar Asamblea Legislativa que será recibida con bombos y platillos por los propios, y desoída por los opositores que resolvieron no participar de la ceremonia en un claro gesto de rebeldía.

En las horas previas a la apertura de sesiones ordinarias, protocolo y ceremonial del Senado cursó las invitaciones a los distintos sectores el mismo viernes a través de las cuales convocaron a gobernadores, legisladores, la Corte Suprema, ministros y secretarios, embajadores, autoridades de las Fuerzas de Seguridad y representantes de los distintos cultos.

Frente al atril desde el que expondrá el mandatario, se ubicará el Gabinete completo, en una bandeja especial a la altura del hemiciclo, y del otro lado estarán los mandatarios provinciales.

Las últimas embestidas del libertario contra el gobernador de Buenos Aires, Axel Kicillof, quien no fue invitado al evento, oficiaron como argumento perfecto para justificar la ausencia de los mandatarios provinciales peronistas Sergio Ziliotto (La Pampa), Gustavo Melella (Tierra del Fuego), Ricardo Quintela (La Rioja), y Gildo Insfrán (Formosa).

Tampoco asistirá Gerardo Zamora (Santiago del Estero), uno de los más elogiados por la expresidenta Cristina Kirchner.

De los aliados, la asistencia fluctuará dado que, hasta el momento, solo confirmaron su presencia a la agencia Noticias Argentinas Maximiliano Pullaro (Santa Fe), Osvaldo Jaldo (Tucumán), Claudio Poggi (San Luis), Martín Llaryora (Córdoba). Podrían sumarse Leandro Zdero (Chaco), Ignacio Torres (Chubut), Jorge Macri (CABA) y Raúl Jalil (Catamarca).

Por su parte, declinaron el llamado Rogelio Frigerio (Entre Ríos), Marcelo Orrego (San Juan), Carlos Sadir (Jujuy) y Alfredo Cornejo (Mendoza), quienes tienen programado un viaje a Canadá en búsqueda de inversiones.

Tampoco asistirán Alberto Weretilneck (Rio Negro) y Rolando Figueroa (Neuquén), con compromisos locales, ni Gustavo Valdés (Corrientes), Claudio Vidal (Santa Cruz) y Gustavo Sáenz (Salta), a cargo de inaugurar las sesiones legislativas de sus provincias. Hugo Passalacqua (Misiones) no podrá asistir al Congreso debido a que se recupera de una intervención.

El Presidente aspira a ver a los jueces Ariel Lijo Manuel García Mansilla, sus invitados especiales, junto a Horacio Rosatti, Carlos Rosenkrantz, y Ricardo Lorenzetti, desestimando las promesas de rechazo al decreto con el que los designó que pronunció el bloque de Senadores de Unión por la Patria, y a que el magistrado de Comodoro Py aún no juró ante el Máximo Tribunal.

En Casa Rosada saben que habrá ausencias que se traducirán en grandes espacios vacíos en el recinto luego de que el bloque de senadores del peronismo anticiparan su inasistencia en un claro gesto de disconformidad con la gestión libertaria.

Según lo expuesto por el titular de la bancada, José Mayans, la decisión responde a que el mandatario los “trata muy mal, miente” y están al corriente de lo ocurrido durante el 2024. 

Por su parte, la bancada de Diputados también resolvió plegarse a la idea y no participar al argumentar que la “criptoestafa de Milei”, en referencia a la polémica de la promoción de $LIBRA, los nombramientos de Ariel Lijo y Manuel García-Mansilla en la Corte Suprema de Justicia por decreto y la falta de presupuesto para este año son limitaciones inconcebibles.

Al igual que los gobernadores, los aliados enviarán a una representación formal de los legisladores al recinto que estará encarnada por delegaciones reducidas de referentes de Democracia para Siempre, la Unión Cívica Radical (UCR), y Encuentro Federal. 

En cambio sí participará el principal aliado del Gobierno, el bloque del PRO presidido por Cristian Ritondo, junto a Maria Eugenia Vidal, Silvia Lospennato, Diego Santilli, Silvana Guidici, Alejandro Finnochiario, Laura Rodriguez Machado, y Fernando Iglesias.

Pese a que el llamado a asistir también alcanza a exmandatarios, Mauricio Macri no tiene previsto mostrarse y su ausencia quedará registrada como el 1 de marzo de 2024.

El Ejecutivo buscará contrarrestar los huecos en las bancas con la presencia de militancia libertaria en los balcones del recinto. Desde lo más alto, serán los encargados de aplaudir y vitoria al libertario durante su exposición.

La foto de esta noche demostrará, por primera vez en décadas, un recinto diezmado producto del fuerte enfrentamiento entre el oficialismo y la oposición más dura.

Continue Reading

Farmacia de turno

EDEA Banner

📻 Radios de Ayacucho

FM 95

FM 88

Radio Ayacucho

FM Mágica

FM Más

Secciones

ÚLTIMAS NOTICIAS

Copyright © 2024 Urgente Ayacucho. Somos un medio ayacuchense creado en febrero de 2017. Un grupo joven con el fin de informar sobre todo lo que sucede en nuestra localidad y en la zona las 24 horas. Contamos con más de 30,000 seguidores en redes sociales y más de 10,000 visitas diarias en nuestro portal. El 40% de nuestro contenido es creado con IA, supervisado por nuestra redacción.

¿Queres charlar con Urgente Ayacucho?