Nacionales
En La Pampa remodelaron un aula con pelotas de tenis para incluir alumnos con autismo
Ocurrió en un colegio de La Pampa. La provincia es referente en la inclusión educativa y su propuesta fue elogiada por la Unión Europea
Los padres y alumnos de un colegio de General Pico, La Pampa, acondicionaron un aula para incluir a uno de los chicos que tiene sensibilidad auditiva por su cuadro de autismo.
Se trata del Colegio Ciudad, donde ahora las patas de las sillas y de los pupitres tienen pelotas de tenis para que, al moverlos, no se escuche el ruido de la fricción con el suelo.
Esta propuesta no es un hecho aislado, sino que surge de una mirada integral e inclusiva que hay en La Pampa: del total de alumnos que tienen discapacidad, el 98,5% va a la escuela común.
La provincia tiene 97.209 alumnos, de los cuales 1998 tienen alguna discapacidad. Además, tienen prioridad para elegir la escuela estatal que quieran y, si lo necesitan, tienen garantizado el transporte público por el Estado.
En el resto del país, el alumnado con discapacidad que iba en 2020 a escuelas comunes alcanzaba apenas al 60%, según los datos del Relevamiento Anual del Ministerio de Educación de la Nación.
Los padres de los niños con discapacidad no quieren que desde las escuelas comunes ordenen que sus hijos deban pasar a una escuela especial porque impiden la socialización en un contexto más amplio y diverso.
Además, asegurar la inclusiones es un derecho humano reconocido por la Convención sobre los Derechos de las Personas con Discapacidad, un tratado internacional que está por encima de todas las leyes de nuestro país.
La inclusión en La Pampa
Lo más notorio en el sistema educativo pampeano fue la conversión de las escuelas especiales en escuelas de apoyo a la inclusión y, con esto, el pase de los alumnos a las escuelas comunes. Hoy quedan solo 17 chicos y chicas en proceso de pasaje. Todos los demás van a escuelas comunes.
En La Pampa no puede haber más de 25 chicos por aula, pero no hay un tope para incluir a quienes tengan alguna discapacidad, como sí los hay en otras provincias.
Desde 2017 hasta hoy, se crearon 274 cargos nuevos de docentes de apoyo a la inclusión. No trabajan únicamente con el alumno (como tradicionalmente se conoce su rol), sino que trata con la escuela, los docentes y el resto de los estudiantes.
La inscripción al colegio es online. La familia sólo tiene que marcar si quiere inscribir a un alumno o alumna con discapacidad para que el sistema la habilite para elegir el establecimiento.
El modelo educativo fue conocido en el exterior
El modelo educativo de inclusión fue elogiado y recomendado en Europa por el programa EuroSocial, que busca el intercambio de buenas políticas entre países de América latina y la Unión Europea.