Actualidad
Estudio afirma que videojuegos ayudan a potenciar inteligencia de los chicos
Lectura rápida
• Una investigación internacional sugiere que jugar videojuegos podría aumentar el coeficiente intelectual infantil.
• El estudio analizó a más de 9.000 niños estadounidenses durante dos años.
• Los jugadores frecuentes registraron un incremento promedio de 2,5 puntos en su CI.
• Mirar televisión o usar redes sociales no tuvo impacto significativo en la inteligencia.
• Los expertos advierten que el tipo de contenido y el contexto de uso son determinantes.

Un estudio internacional desafía la percepción negativa que suele asociarse al tiempo que los niños pasan frente a las consolas. Según una investigación conjunta del Karolinska Institutet de Suecia y la Vrije Universiteit de Ámsterdam, jugar videojuegos podría contribuir a mejorar la inteligencia infantil.
El trabajo, publicado en la revista Scientific Reports, evaluó a más de 9.000 niños y niñas de entre 9 y 10 años en Estados Unidos. En la primera etapa, los investigadores midieron el coeficiente intelectual (CI) de cada participante y registraron cuánto tiempo destinaban a distintas actividades frente a pantallas, diferenciando videojuegos, televisión y redes sociales.
Dos años más tarde, los mismos niños fueron sometidos nuevamente a pruebas cognitivas. Los resultados revelaron un dato llamativo: quienes dedicaban más tiempo a los videojuegos incrementaron su CI en promedio 2,5 puntos más que el resto de sus pares.
En contraste, mirar televisión o utilizar redes sociales no generó variaciones significativas en el rendimiento intelectual, ni a favor ni en contra.
Los autores del estudio remarcan que estos resultados no implican que los videojuegos sean una solución mágica para estimular la inteligencia, pero sí evidencian que su uso, en contextos adecuados, podría favorecer ciertas habilidades cognitivas. Entre ellas, se mencionan la resolución de problemas, la memoria de trabajo y la velocidad de procesamiento de información.
La investigación se suma a un debate creciente sobre el papel de la tecnología en la infancia. Mientras que padres y docentes suelen alertar sobre los riesgos del exceso de pantallas, los científicos plantean que el impacto depende tanto del tipo de uso como del contenido.