Nacionales
Gobierno aumenta un 35% el subsidio de la Tarjeta Alimentar

El presidente de Argentina, Alberto Fernández, anunció un incremento del 35% en la Tarjeta Alimentar para combatir la creciente subida de los precios de los alimentos. La medida aumentará la asignación mensual de $12.500 a $17.000 para una familia con un solo hijo o hija de 0 a 14 años que también cobra la Asignación Universal por Hijo (AUH). Para hogares con dos hijos, el aumento se traducirá en un monto de $26.000, mientras que para aquellos con tres hijos será de $34.000. Esta medida beneficiará a más de 2,4 millones de familias y tendrá un costo para el fisco de $121.000 millones.
Fernández explicó que se realizarán dos ajustes trimestrales adicionales durante 2023 para asegurar que la prestación alimentaria se ajuste a la inflación y garantice una canasta básica a las familias más necesitadas. En sus palabras, “No vamos a permitir que se especule con la comida de las familias argentinas. Esta medida suma $121.000 millones a la inversión ya existente del Estado nacional para la seguridad alimentaria de niñas, niños y adolescentes”. El objetivo es garantizar el acceso a alimentos sanos, mejorar el poder adquisitivo y fomentar el consumo interno.
La Tarjeta Alimentar es el segundo programa más importante en la cartera de Desarrollo Social, después de Potenciar Trabajo. El beneficio está destinado a madres o padres con hijos e hijas de hasta 14 años de edad que reciben la Asignación Universal por Hijo (AUH), embarazadas a partir del tercer mes, personas con discapacidad que reciben la AUH y madres con más de 7 hijos, para que puedan acceder a la canasta básica alimentaria.
El aumento de la Tarjeta Alimentar se produce en medio de una creciente subida de los precios de los alimentos. En febrero, la Canasta Básica Total (CBT) aumentó un 8,3% y alcanzó los $177.063, mientras que la Canasta Básica Alimentaria (CBA), que mide sólo los gastos necesarios para cubrir las necesidades alimenticias y determina la línea de la indigencia, tuvo un aumento del 11,7% y alcanzó los $80.483 para una familia tipo. Ambos incrementos fueron bastante superiores a la inflación, que avanzó un 6,6% en el mismo mes.