Contactate con nosotros

Actualidad

Grooming: Un especialista alerta sobre la red social tik tok en menores

En el día de la lucha contra el grooming, Fernando Teruel, analista de sistema, nos brinda claves para promover infancias sanas y seguras

Publicada hace

el

Uno de los delitos que llegan acompañados de las nuevas tecnologías, es el grooming, que ocurre cuando una persona adulta acosa sexualmente a una niña, niño o adolescente a través de un medio digital.

En muchas ocasiones, según remarcan desde la Unicef, “el agresor suele mentir sobre su identidad y/o edad para generar un vínculo de confianza con el chico o la chica y pedirle imágenes intimas para extorsionarlo”.

En otros casos, los agresores pueden pasar al plano físico y “concretar un encuentro personal”, así como “cometer un abuso sexual físico o solicitar más imágenes, por ejemplo, para comercializarlo en las redes y/o para satisfacer su perversidad sexual.”.

Este proceso es ejecutado por el acosador y consta de distintas etapas bien diferenciadas, las cuales podrán ser reemplazadas y/o alternadas entre sí:

1)  Etapa de enganche o entrapment (atrapamiento): Con el objetivo de ganarse la confianza y establecer un vínculo de amistad, en esta etapa el acosador se acerca al niño, niña o adolescente generalmente falseando su identidad y/o su edad, a través de una conversación donde prevalece el intercambio de gustos, preferencias e intereses.

2) Etapa de fidelización: En esta etapa el acosador a sabiendas de los gustos e intereses del niño, niña o adolescente profundiza la relación obteniendo una mayor cantidad de datos personales, donde intentará mantener cautiva la atención procurando fidelizar el vínculo a través del intercambio de secretos, confidencias, promesas, etc.

Advertisement

 3) Etapa de seducción: En esta etapa el acosador seducirá y sexualizará la conversación, generalmente mediante preguntas y/o relatos, para generar en el niño, niña o adolescente un compromiso y/o dependencia emocional.

4) Etapa de acoso sexual: Esta etapa se caracteriza por una marcada agresión sexual, implícita o explícita, en la cual el acosador manipula a la víctima a través de la solicitud de imágenes y/o videos íntimos, o bien, la propuesta de un encuentro personal. En aquellos casos en los cuales el niño, niña o adolescente no acceda a sus requerimientos, el acosador ejercerá distintas formas de violencia, tales como: chantaje, extorsión, amenazas o coacciones.

Te puede interesar:  Suben las prestaciones por discapacidad: el Gobierno ajusta entre 29% y 35% los valores para prestadores

Este proceso puede transcurrir durante días, semanas, meses y/o años, transformándose en una nueva modalidad del abuso sexual sin contacto físico contra niños, niñas y adolescentes.

Qué es el grooming y cómo podemos proteger a los niños en Internet -  Consejo Ciudadano de Seguridad Pública de BC

Fernando Teruel, analista de sistema y creador del proyecto Tecnopadres, cuyo objetivo es brindar a padres como a docentes, las herramientas necesarias para proteger a sus hijos en la realidad virtual en la que se desenvuelven constantemente, dialogó con Urgente Ayacucho sobre éste tema: “Hoy la red social que está muy de moda entre los chicos, que todos quieren tenerla, disfrutarla y usarla, es tik tok. Por ley ningún menor de 13 años podría tener acceso ni crear una cuenta en ninguna red social y Tik Tok es muy fácil de hacerla y tener su perfil, hasta un niño de 6 años lo consigue. Otra cosa que tiene distinta de instagram y de youtube, que no existe un control, no importa lo que te guste o no, es una lluvia constante de posteos de cualquier índole. Y también está muy abierto y utilizado el contenido sexual explicito y no hay tanto filtro para eso. Un día el niño puede estar viendo algo de Pokemon, Topa, Disney o contenido erótico, asi va saltando de una cosa a la otra. Entonces no tiene mucho filtro para la edad de ingreso, ni para el contenido que se muestra y ni grandes trabas para que los adultos o niños lleguen a cualquier contenido. Si encima el perfil es público, ahí tenemos todo un problema“.

Nos podemos dar cuenta cuando un niño es victima de grooming “Porque se observa pérdida de sueño, irritabilidad, modificaciones en la conducta, problemas en la escuela con sus pares como en las materias porque no puede concentrarse, todo eso lo tiene preocupado y abrumado y lo que empezó talvés como un juego termina poniéndose en su contra. Hay casos de auto lesiones, cortes en las piernas y los brazos para que ese dolor tape lo que le provoca el acoso” indicó Teruel.

Te puede interesar:  Continúa el mes de las artes en Ayacucho
Qué es el grooming?, ¿A través de qué medios se puede dar? y ¿Qué hacer  ante un caso? – Tribuna del pueblo

“Lo que no debe hacerse nunca como padres o tutores es comenzar a chatear con el acosador y menos encontrarse y ajustar por cuenta propia y tomar venganza. No denunciar el perfil del acosador en las Redes Sociales ya que al bloquear al usuario se puede generar una pérdida de la información necesaria para realizar luego la investigación. Además, el abusador puede crear un nuevo perfil y continuar realizando estas acciones. No borrar ningún contenido del teléfono o la computadora que haya recibido, ya que las conversaciones, las imágenes y los videos que se hayan intercambiado con el acosador, deben ser guardadas como prueba. Sacar fotos o capturas de pantalla para almacenar esta información en algún otro dispositivo. Denunciar en una comisaría o fiscalia que tenga el departamento de ciber delitos. La sugerencia es crear un vínculo de confianza entre los niños, los padres y los maestros. En el caso que ocurra grooming, saber que no es culpa del niño, sino de la sociedad que estamos, el uso de las aplicaciones y demás. Y que puedan sentirse libre de hablar y contar lo que le está sucediendo”, finalizó Fernando Teruel.

En caso de grooming se puede realizar la denuncia en La Comisaría de la Mujer de nuestra ciudad.

Advertisement
Continue Reading

Farmacia de Turno

EDEA Banner

ÚLTIMAS NOTICIAS