Actualidad
Histórico debut de la Boleta Única de Papel: cómo será el escrutinio paso a paso en todo el país
Este 26 de octubre, Argentina vivirá un hecho histórico en su sistema electoral: por primera vez en unos comicios nacionales se utilizará la Boleta Única de Papel (BUP), en reemplazo del tradicional sistema de boletas partidarias. Millones de ciudadanos participarán de las elecciones legislativas, en las que se renovarán 127 bancas en Diputados y 24 en el Senado.
La votación abarcará todo el país, aunque sólo ocho distritos elegirán representantes para ambas Cámaras: Ciudad Autónoma de Buenos Aires, Chaco, Entre Ríos, Neuquén, Río Negro, Salta, Santiago del Estero y Tierra del Fuego. Además, algunas provincias celebrarán comicios locales, y Santiago del Estero elegirá gobernador.
El cierre de los comicios está previsto para las 18 horas, momento en que comenzará el escrutinio provisorio en cada mesa. La autoridad de mesa, junto a los vocales y fiscales partidarios, contará la cantidad de votantes registrados y verificará que los troqueles retirados coincidan con las boletas únicas depositadas en la urna, para evitar nulidades.
Una vez abierta la urna, se contarán las Boletas Únicas y se registrará el resultado en el acta de escrutinio. A diferencia de elecciones anteriores, solo las autoridades de mesa podrán manipular las boletas, sin intervención física de los fiscales. Cada voto será leído en voz alta e identificado por agrupación política, y luego se sellará con la palabra “Escrutada”.
En caso de votos nulos o recurridos, las autoridades los separarán y registrarán con las observaciones correspondientes. Finalizado el conteo, se firmarán el acta, el certificado de escrutinio y el telegrama que será remitido al Correo Argentino para su traslado a la Justicia Electoral.
La Cámara Nacional Electoral (CNE), integrada por los jueces Daniel Bejas, Alberto Dalla Via y Santiago Corcuera, resolvió que los resultados del escrutinio provisorio se difundan por distrito electoral, sin mostrar un conteo nacional. La medida fue adoptada tras reclamos de distintas fuerzas políticas luego de los simulacros realizados por la Dirección Nacional Electoral.
El escrutinio provisorio se basa en los telegramas y no tiene validez legal. El escrutinio definitivo, en cambio, es el único con valor jurídico y comienza 48 horas después del cierre de los comicios. Este proceso, a cargo de la Justicia Electoral, se realiza a partir de las actas de escrutinio de cada mesa y define los resultados finales y la distribución de los cargos en juego.



