Contactate con nosotros

Opinión

Hoy se celebra 40 años del retorno de la democracia

A 40 años del retorno de la democracia el abogado y militante de la UCR, Emilio Méndez, comparte sus reflexiones

Publicada hace

el

El 30 de octubre de 1983 fue una fecha que quedó en la memoria de todos los argentinos. Ese día comenzó la recuperación de la democracia, de la cual se celebran 40 años, un hito clave para la vida política y social de la gente. La conmemoración se da en recuerdo de las elecciones que se realizaron en esa jornada, con millones de argentinos que concurrieron a las urnas, donde Raúl Alfonsín fue el ganador y asumió la presidencia el 10 de diciembre de ese año.

El Dr. Emilio Méndez, abogado y militante de la Unión Cívica Radical de nuestra ciudad, compartió sus reflexiones sobre este día histórico: “Muchos de nosotros vivimos este proceso en distintas etapas de nuestras vidas. Algunos, en plena madurez; otros, en plena juventud. Incluso, hay quienes nacieron en un país democrático. Sin embargo, ser parte de una democracia va mucho más allá de ejercer el voto o expresar opiniones. Implica el respeto a las diferencias y la capacidad de llegar a acuerdos en un marco de convivencia pacífica. En pocas palabras, vivir en democracia es vivir en libertad”.

En esta fecha, recordamos las palabras del inolvidable Raúl Alfonsín, quien en un emotivo discurso expresó: “Juntos construiremos una nación unida, consolidaremos la paz interna, fortaleceremos la justicia, cuidaremos nuestra defensa común, promoveremos el bienestar general y aseguraremos los beneficios de la libertad, no solo para nosotros y nuestras futuras generaciones, sino también para todos aquellos que elijan vivir en nuestra querida tierra argentina”, expresó Méndez.

Asunción presidencial de Raúl Alfonsín. Foto Infobae.

El abogado y militante Emilio Méndez recordó que Alfonsín, como candidato de la UCR, prometió poner fin a la inmoralidad pública y buscar justicia en lugar de otorgar perdones, algo que años después se contradiría con los indultos del gobierno justicialista de los años '90.

En 1983, se restauraron en Argentina las libertades públicas y se reafirmaron los Derechos Humanos para todos, sin excepción, subrayó Méndez.

Emilio Méndez, abogado y militante de la UCR de Ayacucho.

“Trabajaremos incansablemente por la dignidad humana, reconociendo que debemos otorgar libertad, pero también justicia. La defensa de los derechos humanos no solo implica preservar la vida, sino también combatir la pobreza y la miseria en nuestra nación”, enfatizó Alfonsín después de ganar las elecciones.

Raúl Alfonsín.

Méndez instó a mantener viva la democracia por más de 100 años, fomentando una conciencia democrática. Recordó la importancia de evitar tiempos en los que el poder veía enemigos en aquellos con opiniones distintas. También mencionó la necesidad de evitar actores desestabilizadores que se escudan en la democracia para sus propios intereses.

La recuperación de la democracia trajo consigo el “Nunca Más” y la CONADEP, así como la lucha por los Derechos Humanos y la fortificación de instituciones. Méndez exhortó a seguir fortaleciendo estas instituciones democráticas, una senda seguida con firmeza por Raúl Alfonsín hasta el día de su fallecimiento, y por la Unión Cívica Radical, una fuerza política con más de 130 años de historia. Concluyó que vivir en democracia es un beneficio para todos, tanto para los argentinos como para quienes deseen habitar este suelo.

Continue Reading

Farmacia de Turno

EDEA Banner

ÚLTIMAS NOTICIAS

📻 Radios de Ayacucho

FM 95

FM 88

Radio Ayacucho

FM Mágica

FM Más

Copyright © 2024 Urgente Ayacucho. Somos un medio ayacuchense creado en febrero de 2017. Un grupo joven con el fin de informar sobre todo lo que sucede en nuestra localidad y en la zona las 24 horas. Contamos con más de 30,000 seguidores en redes sociales y más de 10,000 visitas diarias en nuestro portal. El 40% de nuestro contenido es creado con IA, supervisado por nuestra redacción.

¿Queres charlar con Urgente Ayacucho?