Contactate con nosotros

Actualidad

Cordonnier advirtió que la situación económica del municipio es crítica por la caída de la coparticipación

Publicada hace

el

El Intendente de Ayacucho, Emilio Cordonnier, brindó un informe detallado sobre la delicada situación económica que atraviesa la Municipalidad, producto de una fuerte caída en los recursos coparticipables provenientes de la Provincia de Buenos Aires. Aunque aseguró que el municipio no tiene deudas y continúa al día con sus pagos, reconoció que las finanzas locales se encuentran “casi en estado crítico”.

Según explicó, la coparticipación —principal fuente de ingresos del municipio— cayó en 42.000 millones de pesos en toda la provincia durante el año, lo que para Ayacucho representa una merma de más de 3.500 millones de pesos. “Esto equivale a casi el 10% del presupuesto municipal. No se trata de deuda que se recupera más adelante, sino de dinero que no entró y no va a entrar”, detalló Cordonnier.

El jefe comunal precisó que el municipio tenía presupuestado 1.600 millones de pesos por mes de coparticipación, pero en octubre solo ingresaron 1.415 millones, aun siendo el mejor mes del año. “Esta caída está directamente asociada al nivel de recaudación y actividad económica del país. Los municipios dependemos de lo que se genera en Nación y Provincia. Si se recauda menos, llega menos”, agregó.

Te puede interesar:  Continúa el mes de las artes en Ayacucho

De acuerdo con los registros del sistema financiero RAFAM, la Municipalidad de Ayacucho presenta actualmente un resultado negativo de 1.237 millones de pesos entre ingresos y egresos. “Esto muestra una tensión muy grande en el funcionamiento financiero, aunque seguimos cumpliendo con nuestras obligaciones y pagando sueldos en tiempo y forma”, subrayó.

Cordonnier aclaró que, pese a las dificultades, Ayacucho aún no ha tenido que recortar servicios ni desdoblar pagos como ocurrió en otros distritos bonaerenses. “Hemos podido sostener los servicios básicos, pero hemos debido postergar o suspender algunas actividades no prioritarias. Las prioridades hoy son muy claras: sueldos, salud, atención social y mantenimiento de calles y caminos rurales”, afirmó.

El intendente también señaló que la situación se ve agravada por deudas de organismos provinciales, entre ellas la de IOMA, que mantiene una deuda superior a los 250 millones de pesos con el municipio por prestaciones médicas brindadas en el Hospital Municipal. “El hospital compra medicamentos y atiende afiliados de IOMA con recursos municipales. Eso también afecta la caja y la prestación de servicios”, explicó.

Advertisement

En otro tramo, Cordonnier recordó que el presupuesto municipal se elabora con información oficial proyectada por el Ministerio de Economía provincial, pero que este año “las estimaciones no se cumplieron”. “Es importante que la comunidad sepa que el presupuesto es una proyección, no una cuenta con fondos depositados el 1° de enero. Si los ingresos caen, hay que ajustar el gasto”, indicó.

Te puede interesar:  Confirmaron la fecha de la Carrera Nocturna “La Vuelta al Pago” 2026

Por último, el mandatario local expresó que el municipio continuará administrando con prudencia y responsabilidad, buscando mantener el equilibrio financiero sin afectar los servicios esenciales. “El desafío es enorme. No se trata solo de números: se trata de sostener un Estado local que funcione, que pague sueldos, mantenga la salud, asista a los más vulnerables y mantenga las calles transitables, aun con menos recursos”, concluyó.

Continue Reading

Farmacia de Turno

EDEA Banner

ÚLTIMAS NOTICIAS