El Ministerio de Educación a través del INET, ARSAT, la Fundación YPF, junto a Chicas en Tecnología, lanzan “TIC TAC ¡Hora de Innovar!”, lanzaron un concurso destinado a estudiantes mujeres de escuelas técnicas de todo el País, donde premiará proyectos que solucionen problemáticas desde un enfoque. Ayacucho tiene su representación de 2 alumnas que concurren a la Escuela Ténica Juan Labat.
Chicas de 12 a 18 años de escuelas técnicas de todo el país, de gestión pública o privada, podrán presentar proyectos que identifiquen una problemática de su comunidad sobre energía, movilidad, residuos, tecnología y conectividad, y brindar una solución en la que intervenga la tecnología.
Valentina Rocca y Zoe Roldán, alumnas de dicha Escuela, se encuentran trabajando en un proyecto donde con materiales renovables van generar briquetas maderas y luego será utilizada para estufas o calentadores. Esta elaboración tiene más duración en el tiempo y solo se utiliza aserrín de madereras locales o restos de las podas que se concretan en la ciudad.
“La idea de este concurso es que se visibilice el trabajo de la mujer en la tecnología, que también es una herramienta importante” contaron las alumnas en una entrevista radial de Majo Catalano para la 95. “Como toda tecnología arranca con un proyecto pequeño, en nuestro caso salga lo que salga en este concurso la idea es que elaboremos más pequeño las briquetas y de esa forma serviría más para vender y transportar” agregaron
Tanto Valentina como Zoe, han sido asesoradas y acompañadas en este proceso de participación por la profesora Andrea Argel. El profesor Nazareno Junco, desde lo técnico específico colabora con la información necesaria.
“El humo que produce estos materiales son menores, por lo que generaría menos cantidad de monóxido de carbono, reduciendo el efecto invernadero” contaron.
ESTUFAS CON CALEFACCIÓN NATURAL
Las alumnas junto a todo el equipo de trabajo que están en el concurso, están proyectando al futuro con una idea totalmente innovadora y renovable. Se trata de estufas que utilizarán como combustión las briquetas que ellos realizan. Serán baratas, económicas y accesible para que cualquier persona de bajo recurso de la ciudad pueda tener una. Además, el material que se usa para dar calor son más duradera que cualquier leña. “Esto le servirá a la gente para calentar agua, bañarse, calefacción y demás” contaron. También sostuvieron que la idea es expandirse en otros municipios con el proyecto.