Actualidad
Jabalíes fuera de control: riesgo para el ambiente y el agro
Recientemente un ayacuchense sufrió una mordedura de un jabalí salvaje. La situación pone nuevamente la discución sobre la especie y el control.

En los últimos años, la proliferación descontrolada de jabalíes y chanchos salvajes ha generado serias preocupaciones en diversas regiones del país, incluyendo áreas donde antes no tenían presencia, como la Península de Valdés y la provincia de Buenos Aires. Estos animales afectan el ecosistema, depredando especies autóctonas y contribuyendo a la expansión de plantas invasoras. Además, provocan pérdidas en el sector agropecuario al destruir cultivos y dañar silos.
Desde el punto de vista sanitario, pueden transmitir enfermedades como fiebre aftosa, peste porcina y triquinosis, lo que representa una amenaza para la ganadería y la salud humana. Ante esta problemática, el veterinario Ignacio Celedón propone un sistema de trampas de red para capturar grupos completos de estos animales, evitando el sufrimiento y permitiendo su aprovechamiento como alimento.
En diálogo con Radio Ayacucho, el profesional indicó que uno de los principales desafíos es la falta de frigoríficos habilitados para procesar su carne, ya que se requieren inspecciones veterinarias para garantizar su consumo seguro. Aunque algunas provincias cuentan con plantas autorizadas, no existe una regulación nacional para su comercialización masiva. La expansión de esta especie se ha registrado en Bahía de San Borombón, Tandil y Sierra de la Ventana, donde encuentran refugio y recursos. En algunas localidades, incluso se han reportado ataques a personas.
El problema radica en la falta de regulación unificada, ya que cada provincia maneja la situación de manera independiente. Especialistas destacan la necesidad de una legislación integral que permita el control de la especie sin dañar el equilibrio ecológico y fomentando el aprovechamiento sustentable de su carne. La solución requiere una estrategia coordinada a nivel nacional para mitigar los impactos ambientales y económicos de esta plaga.