Contactate con nosotros

Actualidad

José Luis “Pepe” Ciganda: “Hay que aprender a valorar lo que todavía tenemos”

Pepe Ciganda, vecino de Ayacucho, enfrenta la esclerosis lateral amiotrófica (ELA). A pesar de los desafíos, sigue disfrutando de la vida junto a su familia y amigos, ofreciendo una inspiradora lección de lucha y esperanza.

Publicada hace

el

En una conversación profunda y reflexiva, José Luis “Pepe” Ciganda, un reconocido ayacuchense que enfrenta la esclerosis lateral amiotrófica (ELA), compartió su experiencia de vida en Radio Ayacucho. Ciganda destacó la importancia de abordar la discapacidad desde una perspectiva de igualdad y respeto, subrayando que es fundamental no idealizar ni subestimar a las personas con discapacidad, sino tratarlas como iguales, reconociendo sus capacidades y necesidades sin imponerles ayuda no solicitada.

“La ayuda debe ofrecerse, pero no de manera insistente. Es vital entender que todos, con o sin discapacidad, somos iguales,” expresó Ciganda, refiriéndose a la importancia de respetar la autonomía de las personas con discapacidad. En su relato, enfatizó que todos los seres humanos, independientemente de su nivel de educación o posición social, tienen un valor intrínseco y desempeñan roles importantes en la sociedad.

Pepe junto a Laura Balestra.

Durante la entrevista, Ciganda reflexionó sobre cómo la ELA ha cambiado su vida y lo ha llevado a apreciar más profundamente las pequeñas cosas. Relató cómo un simple olor a hojas quemadas lo transportó a su infancia, evocando recuerdos de su padre y momentos pasados en el campo. “Los olores, la música, todo tiene un poder tremendo para conectarnos con nuestra esencia y nuestras memorias,” compartió.

Te puede interesar:  La Dra. Mirian Domingo del CPA alertó sobre el aumento del consumo problemático y la falta de articulación estatal en Ayacucho

El valor de las relaciones humanas también fue un tema central en la conversación. Ciganda mencionó que su enfermedad le ha enseñado a valorar más las relaciones cotidianas, el tiempo compartido con amigos y familiares, y la importancia de un entorno afectivo. “El día a día, el encuentro, la charla, todo se vuelve más significativo y sanador cuando aprendemos a detenernos y a vivir en el presente,” dijo, subrayando la necesidad de apreciar los momentos simples de la vida.

En cuanto a su condición médica, Ciganda explicó que la ELA es una enfermedad que progresa lentamente, afectando la movilidad y la fuerza en el cuerpo. “La aceptación de la enfermedad es lo más difícil,” confesó, “pero una vez que aceptás y hasta te amigás con la enfermedad, la vida cambia. Hay que aprender a valorar lo que todavía tenemos, como la vista o el oído, y no lamentarse por lo que se ha perdido.”

Te puede interesar:  La Sociedad Rural de Ayacucho celebró sus 143 años y presentó su aspirante al reinado

Ciganda también habló sobre la importancia de una mentalidad positiva y el apoyo terapéutico para enfrentar la ELA. “La vida no se trata solo de caminar o moverse. Hay tantas otras cosas que podemos hacer y disfrutar,” afirmó, instando a otros a enfrentar sus desafíos con una actitud resiliente.

Advertisement

Finalmente, Ciganda reflexionó sobre la situación laboral en Ayacucho y la necesidad de generar nuevas fuentes de empleo en la localidad. Destacó el esfuerzo del municipio en apoyar a los microemprendedores y mejorar la infraestructura local para atraer más inversiones. “Aunque los avances pueden parecer pequeños, cada esfuerzo cuenta para mejorar la vida de nuestra comunidad,” concluyó.

Esta entrevista no solo ofrece una mirada íntima a la vida de una persona que enfrenta la ELA, sino que también brinda valiosas lecciones sobre la importancia de la empatía, el respeto y la gratitud en nuestras interacciones diarias. Ciganda nos recuerda que todos somos iguales en nuestra humanidad y que el verdadero valor reside en cómo nos tratamos unos a otros.

Continue Reading
Advertisement

Farmacia de Turno

EDEA Banner

ÚLTIMAS NOTICIAS