Actualidad
El Gobierno Nacional confirmó que aumentará la electricidad por la devaluación

En medio de un panorama político agitado por los sorprendentes resultados de las elecciones primarias (PASO), la Secretaria de Energía argentina, Flavia Royón, anunció en una entrevista con Radio Mitre que el país enfrentará incrementos en las tarifas de electricidad. Esta medida llega como consecuencia directa de la reciente devaluación del 22%, implementada por el Gobierno luego de las elecciones, en las cuales el candidato inesperado Javier Milei resultó victorioso.
El anuncio de Royón no ha pasado desapercibido en un momento en que la economía ya está lidiando con una serie de alzas en los precios que amenazan con llevar el Índice de Precios al Consumidor (IPC) a niveles de dos dígitos para el mes de agosto. En este contexto, el aumento en las tarifas eléctricas se suma a las preocupaciones de los ciudadanos y a las incertidumbres económicas.
La funcionaria aseguró que la Secretaría de Energía analizará detenidamente cómo la devaluación ha impactado en los costos de generación de energía eléctrica. Aunque no se mencionaron cifras específicas, se espera que los ajustes en las tarifas se reflejen en septiembre, lo que agrega una carga adicional a la economía de los hogares argentinos.
Uno de los puntos destacados por Royón fue la continuidad del esquema actual de subsidios para los sectores de bajos y medianos ingresos. A pesar de los aumentos proyectados, la funcionaria aseguró que se mantendrán los subsidios destinados a proteger a estos sectores más vulnerables de la población.
No obstante, hay un matiz importante que no puede pasarse por alto. Desde el 1 de mayo pasado, los subsidios fueron eliminados para aquellos hogares que no los habían solicitado previamente o para los segmentos de altos ingresos. Esta medida, que se actualiza de manera regular, ha generado discusiones sobre la equidad en la distribución de los recursos y el impacto que tendrá en las familias que no habían previsto estos ajustes en sus presupuestos.
La Secretaría de Energía ya ha tomado medidas al respecto, solicitando a la Compañía Administradora del Mercado Mayorista Eléctrico (Cammesa) que revise y recalcule los costos del Sistema Argentino de Interconexión (SADI) para el trimestre agosto-octubre. Esta revisión se llevará a cabo considerando el contexto económico actual y las implicancias del reciente ajuste cambiario.