Nacionales
La UTA lanzó un ultimátum por la falta de garantías en el pago de salarios
La UTA (Unión Tranviarios Automotor), manifestó a través de un comunicado de prensa, su profunda preocupación por la situación económica que atraviesa el sector, y la falta de garantías por parte de las autoridades nacionales.
El gremio aseguró permanecer en “estado de shock viendo el abandono por parte de las autoridades nacionales, provinciales, locales, gobernadores e intendentes”, por lo que la UTA apuntó contra el Gobierno ante la incertidumbre que hay con el pago de salarios.
“Los trabajadores del colectivo no inventamos el sistema de subsidios, sino que somos víctimas y es inhumano jugar con nuestra tranquilidad sin saber si el cuarto día hábil vamos a cobrar nuestro salario, porque tal o cual no transfirió una compensación, un subsidio o como le quieran denominar”, apuntó la UTA en su comunicado.
En ese marco reclamaron “el salario es la contraprestación del trabajo, nosotros trabajamos llueva, truene, feriados y tenemos derecho a percibir nuestro salario”, con lo que manifestaron estar cansado de tanta incertidumbre respecto a sus ingresos.

Además remarcaron “el pago de nuestras cuentas no puede estar al arbitrio del señor Estado (de la escala que sea) semejante al señor feudal, no somos vasallos, somos trabajadores y exigimos consideración y respeto”.
En el comunicado titulado “basta de ser el pato de la boda”, el gremio además exigió “arreglen sus cuentas entre ustedes, (en estado en sus diversos formatos, divisiones y jerarquías), los trabajadores tenemos que tener la certeza de que el 4to día hábil vamos a cobrar nuestros haberes”.

Y agregaron: “estamos cansados, muy cansados de ser el pato de la boda. Los trabajadores somos la solución, no el problema, el problema son otros”. El reclamo del sector se da en medio del aumento a las tarifas de colectivos y el anuncio de la quita de subsidios por parte del Gobierno.
La UTA podría ir a paro
Debido a la falta de garantías frente al pago de salarios, el gremio podría ir a paro, esto dado que, en algunas provincias como la de Buenos Aires hay incertidumbre sobre qué pasará con los subsidios del Gobierno Nacional.
En este sentido, existe el riesgo de que algunas empresas de colectivos no alcancen a pagar los salarios correspondientes al mes de enero, por lo que la agremiación advirtió que si esto ocurre irán a paro para hacer valer sus derechos.

