Nacionales
Martes 13: ¿de dónde provienen los mitos y supersticiones sobre el día de la mala suerte?

Muchas personas se asustan cuando llega esta fecha, al punto de incluso postergar ciertos planes por temor a que suceda una desgracia y hasta existen películas y series que se refieren a este tema, pero ¿de dónde surgió el mito de que el martes 13 está vinculado a la mala suerte?
La connotación negativa que se le adjudica está rodeada de supersticiones. A menudo, alrededor del mundo hay quienes sufren un temor ingobernable por esta razón y padecen de trezidavomartiofobia, una patología en la que en días como estos sufren de ansiedad, miedo e inseguridad.
El martes 13 tiene mala fama en las culturas más diversas, desde tiempos inmemoriales y parece estar relacionado con creencias religiosas, mitológicas y leyendas históricas. En España, Grecia y algunos de los países de América Latina, como Cuba, Uruguay, Paraguay, Argentina, Chile, Perú, Venezuela, México, Colombia, Ecuador y otros, se lo considera un día de mala suerte. En las culturas anglosajonas se ha trasladado al viernes 13, mientras que en Italia es el viernes 17.
Sin embargo, y a pesar de todas estas posibles explicaciones, lo cierto es que las connotaciones negativas que se le otorgan al martes 13 no tienen fundamentos científicos. No obstante, lo que sabemos es que el día martes y el número 13 estuvieron y están asociados a la desgracia, por lo que, en la mayoría de los países latinoamericanos, la fecha es sinónimo de que algo malo puede pasar.