Deportes
Millonaria demanda para Gimnasia, AFA y la Provincia por la represión en El Bosque

Las causas Civil y Contencioso Administrativo por la represión en el estadio de Gimnasia avanza contra el club, la AFA, el Estado bonaerense y aseguradoras. Gustavo Arballo, que perdió un ojo, y su pareja, Gisela Coppa, herida por balas de goma, lograron litigar sin gastos. El expediente ya ingresó en etapa de prueba judicial.
La Justicia bonaerense dio un paso clave en la millonaria demanda presentada por dos víctimas de la represión policial ocurrida el 6 de octubre de 2022 en La Plata, a los 9 minutos del primer tiempo del cotejo ante Boca. El expediente pasó a la etapa de prueba tanto en el fuero Civil y Comercial como en el Contencioso Administrativo.
Los demandantes son Gustavo Arballo, socio tripero que perdió un ojo tras recibir un disparo a quemarropa, y su pareja, Gisela Coppa, quien sufrió nueve heridas de bala de goma en la espalda. Ambos están representados por los abogados Gustavo Galasso, Ezequiel Funes y Juan Ignacio Aiello.
Según trascendió, Gimnasia no contaba con seguro vigente al momento de los hechos, lo que podría obligarlo a responder con su patrimonio en caso de condena.
La instancia de mediación fracasó
Todas las audiencias de mediación entre las partes terminaron sin acuerdo, lo que derivó en la continuidad del expediente en los fueros Civil, Comercial y Contencioso Administrativo.
Fuentes judiciales indicaron que “la prueba ya está producida en el fuero Penal” y que los hechos “no se discuten”, lo que acelera los plazos. La sentencia de primera instancia podría conocerse en menos de un año.
El testimonio de las víctimas
Arballo relató que llegó al estadio 20 minutos antes del partido con su entrada en la mano y que, cuando las puertas permanecían cerradas, la Policía comenzó a reprimir:
“Me dispararon a un metro de distancia, me explotó el ojo. Después me pegaron un piedrazo y me desmayé. Mi señora recibió nueve balazos de goma en la espalda”.
Fue trasladado primero al hospital San Martín, donde no lo atendieron, y luego al Rossi, donde permaneció internado tras cinco horas de cirugía y la colocación de ocho placas en el rostro.
El hincha sostuvo que la represión estuvo planificada: “La Policía ya sabía lo que iba a hacer. Fui a muchos partidos con más gente y nunca pasó algo así”.
La causa penal y los imputados
En paralelo, la causa penal que investiga la muerte de César “Lolo” Regueiro y las lesiones sufridas por Arballo y Coppa fue elevada a juicio oral. Están imputados el expresidente de Gimnasia, Gabriel Pellegrino, y los comisarios Juan Manuel Gorbarán y Sebastián Perea, acusados de “estrago culposo”.
En tanto, el exjefe de Aprevide, Eduardo Aparicio, fue sobreseído tras un planteo de su abogado Juan Di Nardo.
La represión comenzó cuando cientos de hinchas intentaban ingresar al estadio con entradas en mano, pero se encontraron con las puertas cerradas. Desde allí se desató el violento operativo policial que derivó en el caos, las graves heridas y la muerte de Regueiro.
Vía: Olé Diario.