Contactate con nosotros

Nacionales

Murió Nora Cortiñas, líder de Madres de Plaza de Mayo, a los 94 años

Publicada hace

el

Nora Morales de Cortiñas, conocida como “Norita”, falleció este jueves a los 94 años. Nacida el 22 de marzo de 1930, era psicóloga y madre de Carlos Gustavo, un joven militante secuestrado el 15 de abril de 1977 durante la dictadura militar argentina. Desde entonces, Nora se convirtió en una destacada defensora de los derechos humanos y un símbolo de la lucha por la verdad y la justicia.

Carlos Gustavo, estudiante de Ciencias Económicas y miembro de la Juventud Peronista, fue secuestrado en la estación de trenes de Castelar. Desde aquel día, su paradero ha permanecido desconocido. Nora recordó a su hijo como un joven comprometido con la justicia social, influenciado por figuras como el Padre Mugica, y dedicado a ayudar a los más humildes.

Transformación y lucha incansable

El secuestro de Carlos cambió la vida de Nora para siempre. Al igual que muchas otras madres, su rutina familiar se alteró drásticamente. A pesar del miedo y la angustia, Nora se unió a las Madres de Plaza de Mayo y comenzó a participar en sus reuniones desde sus inicios. Recordaba con claridad el 30 de abril de 1977, primer día de encuentro, donde las pocas madres presentes comenzaron a circular alrededor de la Plaza de Mayo como una forma de protesta.

Durante la presidencia de Raúl Alfonsín, Nora asistió al histórico Juicio a las Juntas. A lo largo de su vida, continuó profundizando sus estudios y enseñando en la UBA sobre la relación entre la dictadura, la deuda externa y la crisis económica. Aunque la agrupación Madres de Plaza de Mayo se dividió, Nora y Taty Almeida se mantuvieron como referentes de la Línea Fundadora, persistiendo en su lucha por la memoria, la verdad y la justicia.

Reconocimientos y legado

Nora recibió numerosos reconocimientos por su incansable trabajo. En 2012, la UBA le otorgó el doctorado honoris causa, y en 2023, durante el 40° aniversario del retorno de la democracia, reflexionó sobre los avances y desafíos pendientes en materia de derechos humanos. En la última década, participó activamente en campañas por los derechos de la mujer y en las marchas por el aborto legal, seguro y gratuito.

A pesar de su avanzada edad, Nora siguió siendo una figura presente en las manifestaciones y actos públicos. En marzo de 2024, su última aparición pública fue durante la marcha del Día de la Memoria, Verdad y Justicia, donde criticó las políticas de Javier Milei y reafirmó su compromiso con la defensa de la democracia.

Embajadora de la lucha por los derechos humanos

A lo largo de los años, Nora llevó su testimonio y su lucha a diversos rincones del mundo. Desde Chile e Italia hasta Japón, donde compartió su experiencia en un evento para recuperar las historias de mujeres japonesas abusadas durante la Segunda Guerra Mundial. Sus viajes fueron una constante en su vida, siempre buscando justicia y apoyo para otra.

En uno de sus últimos reportajes, expresó su deseo de ser recordada como alguien que nunca claudicó en su lucha por la justicia.

Continue Reading

Farmacia de Turno

EDEA Banner

ÚLTIMAS NOTICIAS

📻 Radios de Ayacucho

FM 95

FM 88

Radio Ayacucho

FM Mágica

FM Más

Copyright © 2024 Urgente Ayacucho. Somos un medio ayacuchense creado en febrero de 2017. Un grupo joven con el fin de informar sobre todo lo que sucede en nuestra localidad y en la zona las 24 horas. Contamos con más de 30,000 seguidores en redes sociales y más de 10,000 visitas diarias en nuestro portal. El 40% de nuestro contenido es creado con IA, supervisado por nuestra redacción.

¿Queres charlar con Urgente Ayacucho?