Durante los meses de agosto y septiembre, los rincones de ocho municipios bonaerenses se llenan de expectativa mientras los centros universitarios dan la bienvenida a los nuevos estudiantes que se embarcan en carreras impulsadas por el programa “Puentes”, una iniciativa del Gobierno de la Provincia de Buenos Aires que tiene como objetivo expandir el acceso a la educación superior en toda la región. Los municipios que participan en este esfuerzo educativo son 9 de Julio, Navarro, Ayacucho, General Paz, Chascomús, San Cayetano, Mar Chiquita y Castelli.
La oferta académica, que abarca una variedad de disciplinas, será gestionada por la Universidad Nacional de Tres de Febrero (UNTREF), la Universidad Nacional de Lomas de Zamora (UNLZ) y la Universidad Nacional de Quilmes (UNQ). Además, en Hipólito Yrigoyen, la Diplomatura en Programación, a cargo de la Universidad de Buenos Aires (UBA), ya ha comenzado el pasado lunes 14 de agosto.
El cronograma de inicio de las carreras se extiende desde el 22 de agosto hasta el 15 de septiembre, ofreciendo a los estudiantes una ventana para comenzar sus estudios superiores. Cada municipio albergará una diplomatura específica, adaptada a las necesidades y características de la región. En 9 de Julio, la Diplomatura en Producción Audiovisual (UNTREF) dará inicio el 22 de agosto. Por su parte, Navarro recibirá a los estudiantes de la Diplomatura Universitaria en Producción Lechera (UNLZ) a partir del 25 de agosto, al igual que Ayacucho, que dará comienzo a su Diplomatura Universitaria en Producción Ganadera y de Forrajes (UNLZ) en esa misma fecha. General Paz y Chascomús albergarán la Diplomatura en Procesamiento Agroalimentario (UNLZ) desde el 26 de agosto y el 2 de septiembre respectivamente. San Cayetano lanzará la Diplomatura en Agroecología (UNLZ) el 8 de septiembre, mientras que Mar Chiquita acogerá a los estudiantes de la Diplomatura en Turismo (UNQ) a partir del 8 de septiembre también. Finalmente, Castelli dará inicio a la Diplomatura Universitaria en Apicultura (UNLZ) el 15 de septiembre.
El programa “Puentes” es una iniciativa liderada por la Jefatura de Asesores del Gobernador, bajo la dirección de Carlos Bianco. El funcionario ha enfocado la atención en la importancia de ampliar el acceso a la educación universitaria, señalando: “Estamos dando un paso más en la dirección que fijó el gobernador Axel Kicillof: ofrecer carreras universitarias en toda la provincia para formar profesionales que impulsen el desarrollo de sus localidades. Con esto, además, queremos garantizar el derecho de todos y todas a acceder a la educación superior”. Bianco destaca el papel fundamental del Estado en la ampliación de derechos y considera que el acceso a la educación superior es un medio para mejorar la calidad de vida de las comunidades y estimular el crecimiento económico.
Por su parte, Juan Brardinelli, director ejecutivo del Consejo Universitario bonaerense, ha proporcionado cifras alentadoras sobre el progreso de “Puentes”. Con 15 centros universitarios ya en funcionamiento en diferentes municipios, más de 3.300 estudiantes inscritos y una oferta de 75 carreras de nivel superior, el programa está alcanzando un alcance significativo en toda la provincia de Buenos Aires. Brardinelli también resaltó la inversión sustancial de más de dos mil millones de pesos en 51 municipios que participan en el programa.