En el marco del Jubileo de la Esperanza 2025, la Parroquia de Ayacucho, Buenos Aires, ha anunciado un cronograma especial de celebraciones religiosas para conmemorar la Semana Santa, una de las festividades más significativas del calendario cristiano. La comunidad parroquial se prepara para vivir con recogimiento y fe los misterios centrales de la Pasión, Muerte y Resurrección de Jesucristo.
La Semana Santa representa para los cristianos un tiempo de profunda reflexión espiritual. Más allá de las costumbres populares o festivas, el verdadero sentido de la Pascua radica en recordar y celebrar el sacrificio redentor de Jesús y su victoria sobre la muerte. Es, en definitiva, el momento culminante del año litúrgico, en el que se renueva la esperanza de la vida eterna y se reafirma el llamado al amor fraterno.
La Parroquia de Ayacucho invita a toda la comunidad a participar activamente de las celebraciones que se desarrollarán desde el miércoles 16 hasta el domingo 20 de abril, abarcando momentos de oración, confesiones, adoración eucarística y gestos solidarios.
Miércoles Santo – 16 de abril
El inicio de las celebraciones estará marcado por una jornada de Adoración Eucarística, que se extenderá de 9 a 18 horas. Durante ese período, los fieles podrán acercarse al templo para orar en silencio ante el Santísimo Sacramento. Además, el padre Lisandro estará disponible para atender confesiones de 10 a 12 y de 15 a 18:50 horas, permitiendo a los creyentes reconciliarse con Dios mediante el sacramento de la penitencia. A las 19 horas se celebrará la Santa Misa.
Jueves Santo – 17 de abril
El Jueves Santo, denominado también “Día del Amor”, se caracteriza por conmemorar la Última Cena de Jesús con sus discípulos, en la que instituyó la Eucaristía y el sacerdocio. La parroquia realizará un gesto solidario durante toda la jornada, recibiendo alimentos no perecederos de 9 a 20 horas. Estos serán destinados a familias que se encuentran en situación de vulnerabilidad, como signo concreto del amor cristiano.
A las 20 horas tendrá lugar la Misa vespertina de la Cena del Señor, donde se realiza tradicionalmente el lavatorio de pies, signo de servicio y humildad. La jornada culminará a las 23 horas con la Hora Santa, un momento de oración comunitaria en recuerdo de la agonía de Jesús en el Huerto de los Olivos.
Viernes Santo – 18 de abril
Día de recogimiento y ayuno, el Viernes Santo es una jornada en la que la Iglesia no celebra la Eucaristía, sino que conmemora la Pasión y Muerte del Señor. A las 15 horas se desarrollará la Acción Litúrgica de la Pasión, centrada en la lectura de la Pasión según San Juan, la adoración de la cruz y la comunión.
Más tarde, a las 19 horas, se invita a toda la comunidad a participar del tradicional Vía Crucis, que partirá desde el templo parroquial y recorrerá las calles del centro. Este acto público de fe permite meditar las estaciones del camino de Jesús hacia el Calvario.
Sábado Santo – 19 de abril
Día de silencio y esperanza, el Sábado Santo invita a meditar el misterio de Cristo en el sepulcro. A las 17 horas se rezará el Santo Rosario, contemplando el dolor de María, madre de Jesús.
El punto culminante de la Semana Santa será la Solemne Vigilia Pascual, a celebrarse a las 20 horas. Esta liturgia, considerada la más importante de todo el año, incluye la bendición del fuego nuevo, la proclamación de las lecturas que narran la historia de la salvación, la renovación de las promesas bautismales y la celebración jubilosa de la Resurrección de Cristo.
Domingo de Pascua – 20 de abril
El Domingo de Pascua, día de la Resurrección del Señor, es motivo de gran alegría para todos los cristianos. La parroquia celebrará la Santa Misa en distintos horarios para facilitar la participación de la comunidad: a las 9 y 11 horas en el templo parroquial, a las 17 horas en la Capilla de Cangallo, y a las 19 horas se celebrará la Misa de Emaús, evocando el encuentro de Jesús resucitado con los discípulos.