Zonales
Polémica por el protocolo de los guardavidas: quieren ponerle barbijo a la víctima en el rescate

A poco más de un mes para el inicio de sus actividades profesionales en las playas, la Federación Argentina de Guardavidas ya elaboró y le presentó a las autoridades el protocolo de seguridad e higiene que contempla las medidas de prevención personales y las que se tomarán al hacer un rescate en el mar.
Según revela un informe del diario La Capital de Mar del Plata, el protocolo establece que, en principio, toda víctima será considerada “infecto-contagiosa“, por lo tanto el guardavidas deberá llevar encima “los equipos de protección individual necesarios para realizar cualquier atención sanitaria que requiera realizarse a menos de 2 metros de distancia”.
En caso de necesidad de acercamiento, el protocolo considera obligatorio el uso de mascarilla N95 y material de protección ocular. “El guardavidas debe colocar previamente un tapabocas o barbijo quirúrgico a la víctima, siempre que el contexto lo permita”, añadió al describir las maniobras a desarrollar en caso de rescate.
La Federación recomienda, según el documento, para esos casos la disposición de material auxiliar como un elemento flotante o rosca salvavidas. “Esto permitirá que él o la guardavidas pueda mantenerse alejado de la víctima mientras le facilita el material auxiliar”, explicaron.