Actualidad
Porque se celebra el dia del trabajador: Historia detrás de la efermeride

En memoria de la trágica represión en la fábrica McCormick en 1886, el 1º de mayo se consagra como el Día Internacional del Trabajador. Antaño, los trabajadores en Estados Unidos soportaban jornadas de hasta 18 horas, hasta que la “Noble Orden de los Caballeros del Trabajo” lideró la lucha por la jornada de 8 horas, enfrentándose a la férrea resistencia empresarial.
La huelga en Chicago en apoyo a esta demanda obtuvo un respaldo masivo y forzó a ceder a los patronos, excepto en McCormick. La negativa de esta fábrica desencadenó protestas que culminaron en tragedia. La represión policial el 1º de mayo dejó un saldo luctuoso, pero no aplacó la determinación de los obreros.
El 2 y 3 de mayo, los trabajadores fueron nuevamente atacados, y el 4 de mayo, la violencia policial cobró un nuevo nivel. El “atentado de Haymarket”, con una bomba estallando en medio del caos, resultó en el injusto juicio y condena de los “Mártires de Chicago”, cuya inocencia nunca fue probada.
La indignación global ante estos sucesos unió a los defensores de los derechos laborales. En 1919, la primera conferencia de la OIT abogó por la jornada de 8 horas y la semana laboral de 48 horas, marcando un hito. Así, el 1º de Mayo se erige como un día para la reafirmación de los derechos y la solidaridad obrera a nivel mundial.